Almorzamos con Remo Monzeglio, Subsecretario del Ministerio de Turismo

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Remo Monzeglio, Subsecretario del Ministerio de Turismo, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Cuáles son las expectativas para la temporada que se viene?

Tenemos mucho optimismo porque hay señales que nos hacen fundamentarlo. Para empezar, la temporada de cruceros viene con un 13% de aumento de escalas y un importante aumento en la cantidad de cruceristas. Eso es realmente muy alentador.

También hemos recibido una cantidad importante de turistas argentinos y en lo que va del año ya recibimos más turistas que en todo el año pasado, cifra que vamos a superar. En consecuencia, todos esos síntomas nos hacen pensar que será una buena temporada. 

En lo personal, también veo otros síntomas buenos.

¿Cuáles son?

Como en todos los países, antes de un acto eleccionario se genera un parate y en Argentina está pasando eso. La gente está atenta a este proceso electoral que va a definir parte su futuro. Creo que, gane quien gane, aquellos que tienen las posibilidades económicas van a relajar la actitud de cautela que tienen ahora y seguramente vengan a disfrutar el verano en las que son las mejores playas de 2000 km a la redonda. Esto es una apreciación personal, y me dice que vamos a tener una buena temporada. 

¿En qué otra localidad están trabajando para que reciba más turismo internacional?

Buscamos posicionar a Colonia como destino de cruceros. Hay una compañía francesa que justo hoy tiene un barco en el puerto, que tiene barcos que viajan a la Antártida y le interesa ir a Colonia.

¿Qué conclusiones ha sacado hasta este punto desde que asumió sus responsabilidades en la cartera?

Las conclusiones hay que ponerlas en un contexto fundamental: a los once días de haber asumido, sufrimos la peor pandemia que se haya conocido en la era moderna. Dicho esto, tuvimos que apelar a nuevos caminos. Empezamos con un turismo que venía en decadencia, con un pico en el año 2017 pero que, paradójicamente, en el 2018 cerraron 14 hoteles en Montevideo. 

Dos años después, asumimos y socorrimos con una cantidad de beneficios que absorbió el gobierno nacional. Eso explica por qué siguieron funcionando la amplísima mayoría de los establecimientos después de la pandemia. 

Ahora tenemos un excelente vínculo con la Cámara de Turismo y venimos peleando por la conectividad aérea, que ya llega al 88%. Cuando hoy decimos que tenemos más turistas que en el 2019 hay que tener en cuenta ese contexto, porque lo hace mucho más valorable.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.