Alcance se convirtió en la primera firma de acompañantes en acompañar la iniciativa WEP de ONU Mujeres

Alcance Servicio de Compañía es una de las once primeras empresas uruguayas, y la primera en su sector, en adherirse a la iniciativa de ONU Mujeres y comprometerse con Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres o Women Empowerment Principles (WEPs) que tienen como objetivo de contribuir al empoderamiento a las mujeres en su lugar de trabajo, en el mercado laboral y en la comunidad.

Image description

Desde sus inicios, Alcance trabaja pensando en el bienestar de la familia a través de tres vectores: mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y socios, el medio ambiente y la comunidad en su conjunto. Es por eso que se genera alianzas con organizaciones afines a sus objetivos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y desde este año se suma a la iniciativa impulsada por ONU Mujeres a nivel internacional.

ONU Mujeres confirmó recientemente a Alcance que pasó a integrar la lista global de empresas que impulsan los Principios de Empoderamiento de las Mujeres que, actualmente, está conformada por 1.650 empresas del mundo. Esa misma lista cuenta con la participación de otras diez firmas basadas en Uruguay: Advice, Amén, Ancap, Ferrere, Guyer & Regules, KPMG, LSQA, Petrobras, PwC, Sancor Seguros y Sinergia.

Al respecto, Gabriel García, director y socio fundador de Alcance, señaló: “Es un orgullo para nosotros formar parte de la red de empresas WEPs en Uruguay. Nos impulsa a querer ser cada vez mejores y a profundizar el camino de responsabilidad empresarial que comenzamos a trazar desde nuestros inicios, hace más de 20 años; por nuestra fuerza laboral (integrada en un 93% por mujeres) y también por nuestros socios y la comunidad en su conjunto”.  

Los Principios son producto de la alianza de ONU Mujeres y del Pacto Global y son una plataforma y marco de acción que compromete a los líderes empresariales a asumir el compromiso de alinear las políticas de trabajo de la empresa para impulsar y hacer avanzar la igualdad de género.

Por su parte, Magdalena Furtado, coordinadora de ONU Mujeres en Uruguay, expresó: “Estamos muy contentas por la adhesión de Alcance como una de las primeras empresas WEPs en Uruguay y por su firme compromiso de trabajar en conjunto en acciones que contribuyan a la reducción de las brechas de género en nuestro país y a la construcción conjunta de una sociedad más igualitaria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)