Al pan, pan (y al panadero su día)

Mañana se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan y en Uruguay, aprovechando ese marco, se festeja el Día del Panadero, un oficio que actualmente se extiende en más de 1.500 panaderías artesanales en todo el país en las que se amasan y hornean los 165.000.000 de kilos de pan que los uruguayos consumen por año. Para hacer buena miga con la fecha, el Centro de Panaderos del Uruguay hará una actividad en el MAM para toda la familia.

Image description

El Centro de Panaderos del Uruguay (CIPU) conmemora mañana sábado 16 de octubre una nueva edición del Día del Panadero en nuestro país, una celebración con más de 15 años de tradición y que se realiza en el marco del Día Mundial del Pan, fecha establecida en 2001 por la Federación Internacional de Panaderos, una agrupación nacida en Budapest en 1931 con el fin de representar los intereses del sector panadero en el mundo.

En esta oportunidad, el CIPU -que según datos consultados por InfoNegocios cuenta con más de 1.500 panaderías artesanales en todo el país, en las que se amasan y hornean 165.000.000 de kilos de pan anuales- realizará actividades en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), donde los visitantes podrán disfrutar de una degustación de pan y una demostración de elaboración de un pan tradicional de nuestro país: el marsellés.

Además, según la CIPU, las panaderías de Montevideo se vestirán con una estética alusiva a la conmemoración, por lo que los clientes podrán disfrutar de una visita diferente a sus panaderías de barrio.

Cabe recordar que el pan está presente en todas las culturas y los cinco continentes del mundo, siendo sinónimo de alimento desde tiempos inmemoriales. Tan importante es que, más cercano en el tiempo, el pan también es sinónimo de muchos indicadores económicos como el de precios al consumo e incluso su valor en el mercado determina la evolución del costo de vida.

Como sea, el pan nuestro de cada día tiene su Día Mundial y es mañana, coincidiendo en Uruguay con el Día del Panadero, un feriado no laborable que se celebra desde 2005.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.