Ahora Carlos Páez Vilaró está presente en el Aeropuerto de Punta del Este

Nombran “Carlos Páez Vilaró” a la sala de ingreso del Aeropuerto de Punta del Este, la iniciativa busca destacar la extensa trayectoria del artista y su estrecho vínculo con el departamento de Maldonado.

Image description

Con el objetivo de impulsar la cultura y la identidad uruguaya, la sala de ingreso del Aeropuerto Internacional de Punta del Este fue denominada “Carlos Páez Vilaró” mediante el decreto 20/017, en honor a la extensa trayectoria del destacado artista plástico y ciudadano ilustre del Uruguay, figura ampliamente identificada con el departamento de Maldonado.

La iniciativa tuvo su origen en un proyecto de ley presentado en 2014 por el senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry y la senadora del Frente Amplio y actual vicepresidenta, Lucía Topolansky, para bautizar a la terminal aérea con el nombre del destacado pintor. Luego que el Parlamento analizara el texto se presentó la alternativa de renombrar la sala de ingreso de la terminal en honor al artista y en 2017 el Ministerio de Defensa emitió el decreto 20/017, que permitió concretar la idea.

El evento oficial de inauguración del espacio con su nueva designación incluyó el descubrimiento de una obra realizada en hierro alusiva a los soles que caracterizaron la obra del pintor.

El acto contó con la presencia de Annette Deussen de Páez, viuda del artista homenajeado, así como sus hijas Agó y Beba Páez Vilaró, autoridades nacionales y departamentales, representantes de la terminal aérea y de Corporación América, grupo empresarial que gestiona las concesiones del Aeropuerto de Carrasco y del Aeropuerto de Punta del Este.

El ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, estuvo presente y dedicó unas emotivas palabras en relación al artista. “El Ministerio de Defensa Nacional ha tenido el privilegio de contar con su obra, enriqueciendo el aprecio por el arte y nuestro diario vivir. Además de extraordinario artista, generoso ser humano. Que quienes llegan a nuestro país, y a este Maldonado tan querido por Carlos,  sean recibidos en este aeropuerto por su legado, sentimos que es tan justo como acertado”, afirmó el ministro.

Por su parte, Juan Lescarboura, gerente General del aeropuerto, tras dar la bienvenida a los asistentes resaltó el orgullo que supone para la terminal contar con un espacio dedicado al artista. “Para nosotros es un honor poder homenajear a uno de los artistas más renombrados y talentosos del país”, afirmó.

Carlos Páez Vilaró, referente artístico del Uruguay del siglo XX y principios del XXI, supo representar la esencia de las costumbres uruguayas a través de su pintura, poniendo especial énfasis en el candombe, un género musical con el que tuvo una fuerte conexión durante toda su vida.

Casapueblo, la icónica construcción emplazada sobre los acantilados de Punta Ballena, construida con sus propias manos y con ayuda de los pescadores del lugar durante más de 40 años, es tal vez uno de los elementos más representativos de su estrecho vínculo con el departamento de Maldonado y del aporte arquitectónico, estético y cultural que representa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.