1000 Razones implementó un nuevo servicio de alquiler de prendas

Luego de nueve años en el mercado, la empresa uruguaya dió un giro en su modelo de negocios e incorporó nuevos servicios únicos en Uruguay que buscan concientizar e incentivar el consumo responsable. 

Image description

Teniendo en cuenta que la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta, 1000 Razones incorporó un nuevo modelo de negocios llamado “Club 1000”, el cual tiene como objetivo incorporar el alquiler de prendas no solo para fiestas sino para el día a día. Bajo este nuevo concepto, las mujeres pueden pagar una membresía mensual que va desde los $ 2.790 a los $ 7.790 (pesos uruguayos) y acceder a determinada cantidad de prendas de diseño nacional e internacional para utilizar durante treinta días. Una vez cumplido ese plazo, la clienta devuelve las prendas, las cuales son sometidas a procesos de desinfección y limpieza para volver a ser alquiladas. 

“Queremos empoderar a la mujer, que se vea renovada, que evolucione y que su ropero cambie al ritmo de su vida pero siendo respetuoso con el medio ambiente.” - comentó Macarena Zas, fundadora de 1000 razones. 

Algunas de las marcas nacionales que se pueden encontrar son Caro Criado, Pastiche, Margo Baridon, Savia, Mutma y marcas internacionales como Bimba y Lola, Adolfo Dominguez, & other stories y Laagam entre otras. El stock es de 400 prendas y todas las semanas se incorporan nuevos artículos. 

“En el mundo, se producen 100.000 millones de prendas al año y el 30% no llega ni siquiera a venderse. Muchas terminan siendo desechadas y quemadas hasta con la etiqueta puesta. Con el alquiler podemos multiplicar la vida útil de las mismas y ahorrar un montón de recursos naturales que son utilizados para su producción” explicó Macarena. Durante el 2019, se ahorraron 40 millones de litros de agua y 40 toneladas de CO2 con el alquiler de prendas en todas las tiendas de 1000 razones (Montevideo y franquicias). 

Con la incorporación de Club 1000, la marca continúa apostando a la reutilización y extensión de la vida útil de las prendas, bajo una línea sustentable y amigable con el medio ambiente. 

Acerca de 1000 razones 

1000 Razones. Un emprendimiento que comenzó en 2011 de la mano de Macarena Zas, dedicado a la venta de vestidos semi formales y de fiesta diseñados por ella. A raíz del costo elevado de las telas e insumos y el bajo margen de ventas, a Macarena se le ocurrió comenzar a alquilar esos vestidos para amortizar los costos. El modelo de negocios tiene como eje transversal a todos los procesos la sustentabilidad, buscando alargar la vida a las prendas y ofrecer variedad para mujeres de todas las edades. La marca cuenta con un local en Punta Carretas y próximamente reabrirá sus puertas en Carrasco. Además, cuenta con dos franquicias; una en el interior del país, y otra en Córdoba (Argentina) y venta online a través de su sitio web. 

Dirección: - Francisco Ros 2742 entre Luis de la Torre y Williman 

Horario: Punta Carretas: Lunes a Viernes de 14:30 a 19:30 y sábados de 11:00 a 16:00 Web: https://www.1000razones.com/

Teléfono: 091602698 

Mail: hola@1000razones.com 

Instagram: @1000razones

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.