En el mes del emprendedor, BAS se compromete con proyectos uruguayos y pone a disposición su experiencia

Little Cali Baby es la ganadora de la consultoría integral del programa “BAS Te Impulsa” y participará de una capacitación liderada por los profesionales de la marca.

La marca BAS está decidida a ir por más en su Plan Estratégico BAS por el Futuro, y en el marco del mismo aprovechó el mes del emprendedor para lanzar su campaña “BAS Te Impulsa”, realizando un llamado a todos los emprendedores del país. La empresa se comprometió a darle visibilidad a los emprendimientos uruguayos en toda su comunidad digital, promoviéndolos con gran alcance. Más de 8.000 emprendimientos fueron postulados; entre ellos, BAS sorteó a cinco ganadores, entre quienes fue la comunidad BAS la que tuvo que elegir al emprendimiento que ganaría el asesoramiento con todo el equipo de la marca, posteriormente a conocer a través de sus redes a qué se dedica cada uno de ellos.

Los proyectos ganadores fueron Leopoldina, un emprendimiento de muñecos tejidos, Medousa, una tienda espiritual, Little Cali, que diseña ropa para bebés, Autoctonario, emprendimiento que busca revalorizar los ingredientes autóctonos en gastronomía, y por último, Mónica Cejas Pastelería, un proyecto dedicado a la pastelería.

BAS cuenta con una comunidad de más de 236.000 seguidores en Instagram, 139.000 en Facebook, y 382.000 en su cuenta online y blog. Los cinco proyectos finalistas obtuvieron la difusión masiva de sus emprendimientos por medio de todos los medios de la marca, logrando una destacada notoriedad gracias a la iniciativa de BAS Te Impulsa.

El emprendimiento Little Cali Baby fue el más votado por el público, obteniendo la oportunidad de una consultoría integral con todo el equipo de la marca. Tendrá la oportunidad de aprender de profesionales destacados en el área y podrá mejorar su emprendimiento en base a recomendaciones de especialistas.

La campaña BAS Te Impulsa cumplió su objetivo de aportar en la profesionalización de emprendedores uruguayos para que logren dar un salto en sus negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.