Ya llega... la tablet de BlackBerry

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Quiénes son los únicos hombres que andan por la vida con la frente en alto? –me preguntaba Biain esta semana- Los que no tienen BlackBerry, es la respuesta (chiste geek). Y la verdad no quiero pensar lo que pasará con los amantes del Smartphone de RIM cuando tengan la tableta de la canadiense (¿BlackPad o Surfbook?)

El Wall Street Journal -citando fuentes cercanas a Research in Motion- afirma que la rumoreada tablet que estaría preparando el fabricante de BlackBerry sería presentada la semana próxima durante su conferencia para desarrolladores.

Uno de los datos más llamativos es que contará con Bluetooth y conexiones de banda ancha (WiFi), pero sólo será capaz de conectarse a redes de telefonía móvil a través de un teléfono inteligente BlackBerry, según las fuentes. Dado que la tableta no se venderá con un servicio de telefonía móvil, al no contar con acceso a redes 3G (ni LTE) habrá que ver entonces qué tipo de distribuidores de tecnología la venden ya que no sería un producto para las telefónicas (¿será así?).

El otro dato más que significativo es que también estrenarían sistema operativo, es decir, abandonarían el viejo BlackBerry OS. Desde que existe el rumor de la tablet se pensó que la misma funcionaría con BlackBerry OS 6, la más reciente versión de la plataforma para móviles de RIM. Pero ahora se dice que tanto la tablet, como los futuros teléfonos de la empresa, usarían un sistema operativo completamente nuevo, desarrollado por QNX Software Systems, encargada de hacer sistemas que utilizan desde autos hasta reactores nucleares y que fue comprada por la fabricante de teléfonos canadiense en abril.

En cuanto al nombre (como si importara demasiado) circulan dos alternativas para el bautismo de la pequeña: BlackPad –que trascendió primero- , y Surfbook que surgió con fuerza ya que se trata de una patente. Desde RIM están siendo bastante herméticos y no harán declaraciones sobre estos rumores.

Hablando de tamaño se ubicaría a mitad de camino entre la Dell Streak (de 5 pulgadas) y el iPad (de 10”), ya que contaría con una pantalla de 7 pulgadas y ha trascendió hasta el fabricante del dispositivo que sería Quanta Computer Inc. de Taiwan, con chips de Marvell Technology Group.

El mismo medio citando a especialistas que han trabajado con el sistema operativo de QNX dice que es “un competidor digno para las plataformas de Apple y Google, y podría llegar lejos en hacerle frente a las quejas sobre la lentitud, inestabilidad, y dificultad para programar de los dispositivos RIM”. Estas y otra serie de dudas que nos surgen al respecto serán develadas el próximo lunes.

Los analistas del mercado de móviles sostienen que RIM está obligado a sorprender con su nueva línea de productos ya que la caída en los niveles de venta que viene experimentando ante la feroz competencia de smartphones podría comprometerla a futuro. La firma de investigación Gartner estima que la cuota de ventas de BB en todo el mundo se redujo un porcentual de 18% en el segundo trimestre de este año con respecto al año anterior, aún cuando la cuota de Android y los dispositivos de Apple subieron.

Un desafío clave para RIM ha sido convencer a los desarrolladores de software a crear aplicaciones para sus teléfonos, por eso se sabe que la compañía pasará gran parte de la conferencia de la semana que viene mostrando el tipo de cosas que se pueden hacer en sus nuevos dispositivos.

Aprovecho para incluirte un práctico gráfico que describe lo que se viene en materia de tablets en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!