Visa lo certifica, el celular también es nuestra tarjeta de crédito

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Tal como lo vaticinó Wenceslao Casares, el emprendedor y fundador de Patagon.com –sitio que vendió en US$ 700 millones- en la década anterior, nuestra vida pasará por el celular y la realidad lo va confirmando. Visa certificó varios modelos de smartphones como medio de pago por proximidad (con tecnología NFC). Te contamos qué es y cómo se usa.

La tecnología NFC (Near Field Comunication – Comunicación de campos cercanos) comenzó a desarrollarse en el año 2002 en una acción conjunta de Philips y Sony, con el fin de conseguir un protocolo compatible con las tecnologías sin contactos propietarias existentes en el mercado: Mifare de Philips y FeliCa de Sony. Finalmente, NFC fue aprobado como el estándar ISO 18092 en diciembre de 2003 y posteriormente, en marzo de 2004, Philips, Sony y Nokia formaron el NFC Forum para avanzar en el desarrollo de las especificaciones NFC y velar por su interoperabilidad.
NFC es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite una interconexión entre dispositivos electrónicos de una manera intuitiva, sencilla y simple. NFC opera en la frecuencia de 13.56 MHz, banda que no necesita de ninguna licencia administrativa para transmitir, y que permite la operación a una distancia inferior a 10 centímetros con velocidades de transmisión de 106 Kbit/s, 212 Kbit/s y 424 Kbit/s.
La comunicación se produce cuando dos dispositivos NFC están próximos entre sí, por lo que la comunicación es inherentemente segura debido al corto alcance de la transmisión, lo que dificulta cualquier captura de la señal por otro dispositivo ajeno a la comunicación.
Básicamente esto permite que cualquier dispositivo que incluya un chip compatible con esta tecnología, se convierta en un medio de pago por proximidad. Luego si es prepago o pospago (como una tarjeta de débito o de crédito) dependerá simplemente de las políticas comerciales que las empresas definan.
La tendencia claramente es que los smartphones incluyan un chip de NFC certificado por las empresas de pago electrónico y de esta manera que reemplacen (también) a buena parte de nuestra billetera, sólo queda esperar que de algún modo nuestro celular incluya también nuestra identidad y nuestra historia clínica para que la reemplace por completo.
En un nuevo paso adelante, Visa anunció que los smartphones con capacidad NFC de Samsung Electronics, LG Electronics y Research In Motion (RIM) han sido certificados para utilizarlos con la aplicación móvil de Visa para pagos en el punto de venta, Visa payWave. Los teléfonos Samsung Galaxy SII, LG Optimus NET NFC, BlackBerry Bold 9900, BlackBerry Bold 9790, BlackBerry Curve 9360 y BlackBerry Curve 9380 se han agregado a la lista de productos de pago compatibles con Visa, disponibles para su implementación comercial por parte de instituciones financieras.
Todos los nuevos dispositivos certificados por Visa alojan la aplicación Visa payWave en una tarjeta SIM segura y cuentan con tecnología NFC, el estándar de comunicaciones de corto alcance que permite que los teléfonos móviles transmitan en forma segura información de pago a un terminal de pago sin contacto.
"Este es un paso importante para Visa, sus instituciones financieras asociadas y la industria móvil", manifestó Bill Gajda, Vicepresidente Ejecutivo Global de Pagos Móviles de Visa Inc. "Además de emitir tarjetas de plástico con banda magnética o tarjetas de pago con chip, las instituciones financieras ahora pueden pensar a ofrecer a sus tarjetahabientes una forma de convertir sus smartphones en dispositivos de pago móviles totalmente funcionales."
La certificación de Visa de estos smartphones abre el camino para que fabricantes de dispositivos móviles, operadoras móviles y come se asocien con instituciones financieras para ofrecer la funcionalidad de pago móvil de Visa a los consumidores a nivel global.
“El anuncio de hoy es otro ejemplo del momento que estamos viviendo detrás de NFC como un estándar industrial para pagos móviles”, expresó Nick Holland, Analista Senior de Yankee Group. “Yankee Group predice que el valor de las operaciones basadas en NFC crecerá en forma significativa, de US$27 millones en 2010 a US$40 mil millones en 2014”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.