Un modelo de sostenibilidad que se premia (Essen y su cocarda por reciclar y renovar)

Con su “Plan Canje” y un sistema de producción basado en la economía circular, la empresa Essen, líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, ganó el Premio APSAL 2024 en la categoría Reciclaje y Reciclabilidad, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la innovación sostenible.

Otorgado por la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos, el Premio APSAL 2024 reconoce a organizaciones e industrias que se destacan por su excelencia en salud, alimentación y cuidado ambiental. Esta distinción es uno de los reconocimientos más importantes del sector, valorando tanto la innovación como el impacto positivo de las empresas en la sociedad y el medio ambiente.

La edición 2024 puso un especial énfasis en las iniciativas de economía circular y reducción de residuos, donde Essen, obtuvo el galardón en la categoría Reciclaje y Reciclabilidad, gracias a su enfoque integral en el reciclaje de aluminio.

“Estamos orgullosos de este premio porque es un reconocimiento que destaca los esfuerzos que llevamos adelante en Essen, en la implementación de un sistema de producción sostenible, basado en el reciclaje de aluminio y la economía circular”, cuenta Mauro Labusta Alarcón, gerente regional de Marketing en Essen.

Los productos Essen, fabricados con un 60% de aluminio reciclado y 100% reciclables, encarnan un compromiso concreto con el cuidado del medio ambiente.

El emblemático “Plan Canje” de Essen es el pilar de la estrategia de reciclado y lo que los llevó a ganar el premio APSAL: con esta iniciativa los consumidores pueden entregar cacerolas que han cumplido su ciclo de vida a cambio de descuentos en nuevos productos. Estas cacerolas viejas se funden y reintegran al proceso productivo, permitiendo reciclar miles de piezas cada año y ahorrar hasta el 95% de la energía que se requeriría para obtener aluminio primario.

La planta de Essen, ubicada en Venado Tuerto, Santa Fe, cuenta con tecnología de última generación que permite convertir residuos en materia prima de calidad. En 2023, la empresa recicló más de 23.000 cacerolas, demostrando que esta acción es clave para evitar el descarte y reducir la generación de residuos.

Con este premio Essen refuerza su liderazgo como una empresa comprometida con el futuro, destacándose como un ejemplo de innovación y responsabilidad ambiental en la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.