Un asunto público (Mides declaró de interés el proyecto Dove por la Autoestima)

El Ministerio de Desarrollo Social declaró de interés ministerial la campaña Dove por la Autoestima, impulsada por Unilever para abordar los estereotipos de belleza y su impacto negativo en la autoestima y el bienestar de las mujeres y niñas uruguayas.

Image description

En la resolución se informa que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) entiende pertinente acceder a la solicitud de declaración ministerial de la campaña, conformando una “alianza estratégica” entre el organismo y la empresa.

El proyecto para la autoestima de Dove cumple 20 años empoderando a mujeres y niñas, y se compromete a avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva para las próximas décadas.

En la solicitud de declaración de interés ministerial realizada por Unilever se subraya que Dove quiere cambiar la industria con el propósito de convertir la belleza en una experiencia positiva para cada mujer y la próxima generación.

“Como directora del Instituto Nacional de las Mujeres, ha sido realmente un gusto poder acompañar esta declaración de interés. Trabajamos todos los días para promover el ejercicio de ciudadanía plena de las mujeres uruguayas, y para ello, es fundamental poder visibilizar los temas de autoestima y estereotipos de género que lamentablemente, continúan rigiéndonos como sociedad.  Tenemos un gran desafío por delante en incorporar el uso de la tecnología en el diseño e implementación de las políticas públicas”, dijo Mónica Bottero.

En el marco del Proyecto para la Autoestima, la marca brinda educación sobre la temática a las jóvenes a través de talleres en las escuelas y recursos digitales, así como generando investigaciones, estadísticas y hallazgos de gran interés a nivel educativo, cultural y social.

Hasta el momento ha empoderado e instruido a más de 100 millones de niñas y adolescentes alrededor del mundo, ayudándolas a desarrollar confianza y una imagen corporal positiva. En Uruguay, este proyecto ha alcanzado a más de 58 mil niñas y adolescentes.

“Este año se cumplen 20 años del proyecto que es sumamente relevante, así que valoramos mucho este reconocimiento que nos impulsa a seguir llevando el mensaje en pro de la autoestima de nuestras niñas, adolescentes y mujeres de todo el país”, dijo Fernando Barreto, country manager de Unilever Uruguay.

Por el 20° aniversario del Proyecto para la Autoestima, este año la compañía llevó adelante una investigación global sobre belleza y confianza, con más de 33.000 encuestados en 20 países.

En Uruguay la investigación se realizó junto a ID Retail, encuestando a más de 900 personas de entre 10 a 65 años, para conocer el estado real de la belleza. Este estudio comprobó que se han producido algunos cambios positivos a lo largo de estos años, pero sigue representando un problema.

Entre otros resultados, se observa cómo cambia la autoestima de las niñas, jóvenes y mujeres según la edad y cómo se ha intensificado la presión social en cuanto a estándares de belleza.

El estudio demostró que la velocidad y la importancia de la inteligencia artificial podrían representar una gran amenaza para la representación de la belleza real, dada la generación de imágenes tóxicas de ideales de belleza que inundan las redes sociales.

En este contexto, Dove se comprometió a no utilizar la inteligencia artificial para representar a mujeres reales en sus publicidades, en un paso más vinculado a su propósito de hacer que la belleza sea una fuente de felicidad y confianza para todas las mujeres y niñas.

Además de las investigaciones, la marca destaca varios hitos en el marco de este proyecto en Uruguay. Dove ha concentrado sus acciones en ayudar a que las jóvenes crezcan con una imagen corporal positiva y aprendan a elegir la belleza real frente a los estereotipos de belleza irreales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.