Twitter: cambios en su algoritmo

(Por PIMOD) Los anuncios de cambios en el algoritmo de Twitter vienen conmocionando a los usuarios de esta popular red social. Hace pocos días se activó una nueva forma de timeline, en la que al ingresar a la red se mostrarán los tuits clasificados por relevancia y no por cronología como estábamos acostumbrados... (seguí, hacé clic en el título)

... La idea de esta nueva funcionalidad, según lo expresado en el propio blog de Twitter, es que los usuarios no se pierdan ninguna publicación de interés y poder ponerse al día con los tuits de las cuentas que más nos importan.

El nuevo timeline tiene una función similar al mensaje “mientras no estabas” que resumía lo más importante. Ahora este mensaje desaparece y lo que veremos al principio de la línea de tiempo no serán los últimos mensajes publicados por cualquiera de las personas o marcas que seguimos, sino los más destacados. Esto no significa que se vaya a perder el orden cronológico, ya que luego de algunos tuits “antiguos”, aparecerán aquellos más nuevos. Esto pone en discusión la finalidad primaria de Twitter que era jugar con el tiempo real y la instantaneidad. De todos modos, esta característica es opcional por el momento y es importante que desde Twitter cuiden la forma de comunicarlo, para evitar malos entendidos como ocurrió cuando se largó el rumor de estos cambios.

Desde la empresa justifican este cambio dado a que los usuarios estaban preocupados por lo que se perdían, mientras no usaban la aplicación. Sin embargo los cambios despertaron quejas en la red usando el #RIPTwitter, donde miles de personas opinaron del cambio. También consideran que cada vez más esta red se parece a Facebook, comenzó con el Like en lugar del Fav y ahora dependiente de un algoritmo tal como ocurre en Facebook.

La empresa viene sufriendo algunos momentos difíciles con una caída del sitio y la pérdida de cinco ejecutivos, con estos cambios espera repuntar y sumar nuevos usuarios. La cantidad de información que circula en Twitter es tal, que parece lógico la aplicación de este algoritmo, siempre que cumpla con el objetivo de filtrar lo más importante para fidelizar mucho más a sus usuarios.

Vanina Di Blasi - Redactora creativa en PIMOD
@SpellVan

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.