Trucos, trampas y triquiñuelas que vuelven a los smartphones adictivos

Tristan Harris, ex diseñador de Google, comenta algunas de las argucias de las compañías como Facebook o YouTube para crear dependencia a sus usuarios.

Image description

Según informó marketingdirecto.com, Las nuevas generaciones, y las no tan nuevas, no pueden pasar más de cinco o diez minutos alejados de la pantalla de su smartphone. Y, quizás, la culpa no sea suya, o al menos no del todo, sino que las compañías utilizan trucos precisamente para mantener todo lo posible la atención de sus usuarios, como cuenta EcoDiario.es.

La adicción a la tecnología, las ansias irrefrenables de mirar esa última notificación o revisar por última vez el perfil en Facebook o Instagram no es un accidente. Todos los elementos de estos dispositivos, desde el zumbido de las notificaciones push hasta las burbujas rojas o naranjas en las aplicaciones, mantienen a sus usuarios constantemente pendientes, pues han sido diseñados para captar el mayor tiempo de atención posible.

Tristan Harris, ex diseñador de Google, convertido en unos críticos más reconocidos a la adicción a la tecnología que sufren cada vez más usuarios, ha explicado las trampas, trucos y triquiñuelas que se utilizan para crear acciones instantáneas y desarrollar hábitos diarios. Asimismo, Harris ha querido abordar la manipulación tecnológica, haciendo plantearse a los usuarios si todas las elecciones que toman son tan libres como creen.

Por ejemplo, LinkedIn explota la necesidad de reprocidad social, YouTube o Netflix reproducen automáticamente sus vídeos o episodios, tomando por el usuario la decisión de si quiere o no seguir viendo, y Snapchat fomenta mediante su característica de puntos la comunicación casi constante entre sus usuarios.

Pero, además, los trucos se pueden adaptar algorítmicamente a cada persona. Facebook reveló en un informe interno reciente, en este sentido, que puede identificar cuando sus usuarios más jóvenes necesitan un “impulso de confianza”. Por lo tanto, pueden explotar las vulnerabilidades para mantener a las personas enganchadas, por ejemplo con los famosos “me gusta”.

Pero Harris opina que la adicción a los productos no fue nunca una intención deliberada de este tipo de compañías. Tan solo estaban explorando aquellas características que podrían captar la atención de los usuarios. En conclusión, como explica Harris, es principalmente la posibilidad de encontrar algo nuevo lo que hace que los smartphones causen tanta dependencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.