Tres errores que debes evitar a la hora de limpiar tu Smartphone

Es uno de los objetos que más utilizamos durante todo el día. El celular siempre lo tenemos a manos para todo: redes sociales, mails, streaming e incluso, en estos días, para estar conectados con el trabajo o el estudio. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar qué tan limpio está y la respuesta nos puede sorprender.

Según distintos estudios académicos, nuestro celular puede albergar más bacterias que el asiento de un inodoro. Por eso es recomendable limpiarlo de manera frecuente, pero también, hacerlo de la manera adecuada para no dañarlo.

En este sentido, HMD Global, la casa de los teléfonos Nokia, alerta algunos errores comunes que se pueden llegar a cometer al momento de limpiar el celular, como por ejemplo utilizar gel antibacterial para manos, toallitas abrasivas o productos químicos como alcohol puro, que terminan dañando las capas protectoras del dispositivo.

La rutina de limpieza recomendada por esta compañía es la siguiente: primero, lavar tus manos, desconectar y apagar tu smartphone, quitarle la carcasa y, en lo posible, tapar entradas y puertos.

Luego hay que utilizar un paño seco de microfibra para retirar el polvo, y ese mismo paño después humedecerlo con agua y jabón de manos. Pasar por el dispositivo con mucho cuidado y sin tocar las entradas.  Limpiar despacio, con delicadeza y hacia un solo lado. Se seca con otro paño de microfibra. Este proceso también se puede realizar con toallitas de alcohol isopropílico, que se consiguen fácilmente en las farmacias.  

Más allá del contexto actual, es importante que la limpieza del dispositivo se transforme en un hábito saludable, pero claro, debe hacerse siempre con los cuidados correspondientes para mantener el equipo en perfectas condiciones y no quedarse sin línea ni conexión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

Y el galardón de Oro a Empresario del Año 2025 fue para Carlos Lecueder (también ganaron Elizabeth Misa el de Plata y Noelia Copiz el de Bronce)

El contador Carlos Lecueder se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año, el galardón más esperado de la noche por todos los invitados y por quienes a diario hacemos InfoNegocios. En una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, la comunidad de empresarios del país celebró a lo grande la 19ª edición de la Gala de InfoNegocios.