Tecnología para el aula: Proyector + pizarra interactiva

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Las aulas interactivas están extendiéndose a paso lento pero constante y algo que siempre resulta incómodo es que las pantallas interactivas funcionan con un proyector que se ubica delante del docente con la molesta sombra que esto ocasiona. Epson pensó en cómo solucionarlo.

Los sistemas, cada vez más difundidos, que se aplican en las aulas interactivas requieren de un proyector y un dispositivo que transforma la pantalla, pizarra o la pared en interactiva, pero cuando se utiliza un proyector tradicional queda necesariamente colocado delante del docente (o disertante) con lo cual, cada vez que éste camina por delante de la pantalla o quiere señalar algo en esta, queda en el medio del haz de luz del proyector, con la molestia que esto le causa en sus ojos y produciendo sombra sobre la pantalla.

Epson encontró una manera de solucionar este inconveniente con un proyector que a la vez es pantalla interactiva y que se coloca en la misma pared y por encima de la imagen que proyecta. De este modo quien está al frente de la clase no tiene forma de interferir en el haz de luz del equipo.
Este proyector es el BrightLink 450Wi y estas son algunas de las ventajas que destaca su fabricante:
Funciona sobre prácticamente cualquier superficie: pared plana, una pizarra ya existente, paneles de madera.
Interactúa con diversos dispositivos, Internet, programas especiales, aplicaciones o software que lleguen al salo de clases.
El tamaño de la imagen interactiva pude ser de 59” a 96” en diagonal.
Incluye Brazo de Fácil Montaje a la pared que facilita la instalación, ocupa menos espacio y permite proyecciones sin crear las molestas sombras.
Altavoces de 10W incluidos, entrada de micrófono.

Entre las especificaciones técnicas es para resaltar sus 2.500 lumens (de luminosidad justamente) y su contraste de 2000:1 (lo cual significa que el blanco es 2000 veces más blanco que el negro) lo cual es un valor interesante ya que implica que no se necesita un ambiente de oscuridad absoluta para distinguir correctamente sus imágenes.

Todas sus especificaciones a continuación:

Brillo / Lumens
2,500 - Brillo / Lumens

Resolución nativa
WXGA 1280x800 Pixeles

Control remoto
Selección de fuente, encendido, aspecto, modo de color, volumen, e-zoom, A/V mute, congelar, menú, página arriba y abajo, ayuda, auto, funciones de mouse, ID

Contraste
2000:1

Nivel de ruido
35 dB (alta luminosidad)
28 dB (baja luminosidad)

Corrección de trapecio
Corrección trapezoidal automática vertical de +-50 grados

Sistema de proyección
Tecnología 3LCD Epson de 3-chips

Método de proyección
Frontal y Posterior

Lentes
F-number: 1.8 – 4.68mm, zoom digital, 1.0-1.35x

Lámpara
230W UHE - 2500H (alta luminosidad), 3500H (baja luminosidad)

Reproducción de colores
16,7 millones de colores

Tarjeta de sonido
10 Watt

Distancia de proyección
60" a 96" a una distancia de 48cm - 76 cm

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.