So.cl la red social de Microsoft orientada a estudiantes (que estudien)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Te aviso, no hay un error en el título. Sucede que en realidad todas las redes sociales son utilizadas por estudiantes, pero ésta en partícular ha sido pensada para que les represente una verdadera herramienta de estudio y de trabajo colaborativo. So.cl es la nueva propuesta social  de Microsoft que decidió entrar en este negocio pero focalizándose en un nicho específico.

Dice Microsoft que la web, búsqueda, y las redes sociales están cambiando la manera como los estudiantes realizan su tarea de un modo colaborativo. Para unir estos elementos, de Microsoft Research Fuse Labs, ha lanzado un sitio diseñado para dar a los estudiantes la capacidad de trabajar en red con sus pares, compartir información útil de forma rápida, y crear sus propias páginas que recopilen información de dentro y fuera del aula, esto es en un sentido la transformación de la web y redes sociales en el nuevo salón de clases.

Anuncia además en su sitio oficial que esta nueva red llamada So.cl, se pronuncia "social" y que como proyecto de investigación experimental se pone a disposición de los estudiantes en las escuelas de información y diseño en la Universidad de Washington, la Universidad de Siracusa, y la de New York. Con el tiempo, más escuelas se sumarán, prometen desde la casa de Windows.

“So.cl refleja el hecho de que el enfoque de aprendizaje de los estudiantes de hoy es diferente al modo que tenía hasta hace unos años”, dice Shelly Farnham , investigadora de los laboratorios Fuse. "Hoy en día, los medios sociales son una parte muy activa del proceso de aprendizaje", dice Farnham. "Es una historia común que escuchamos: alguien escuchará en primer lugar acerca de algo, porque su amigo lo ha mencionado en Facebook o porque lo leyeron en Twitter, y desde allí, lo buscará en Wikipedia o por medio de un motor de búsqueda. Entonces va a regresar y hacer otras búsquedas en Twitter para averiguar no sólo el contenido de una noticia, sino también cómo sus amigos están respondiendo a la noticia. Hay esta sensación real de que las conversaciones ocurren dentro de las redes sociales y giran en torno a lo que están aprendiendo”, concluye.

Cuentan que So.cl ha tomado prestado de otros proyectos de Fuse Labs funciones que hacen más fácil para recopilar fotos y vídeos. Tiene una función que permite la creación de un collage visual de imágenes, videos e historias, de manera de permitir a los usuarios montar rápidamente el contenido de una variedad de fuentes para crear páginas de intereses particulares.

En definitiva So.cl promete ser una herramienta de búsqueda focalizada en lo que sucede en las redes sociales para mejorar la colaboración y la conexión entre personas que comparten los mismo intereses y trabajan sobre los mismos temas de estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.