Si es Malbec UY es Quintón (la bodega Viñas del Quintón recibió reconocimientos internacionales)

La bodega Viñas del Quintón, ubicada en el paraje El Quintón en el departamento de Colonia, produce vinos Malbec de calidad excepcional, tanto es así que tres de sus etiquetas acaban de recibir en Canadá, más precisamente en la competencia internacional Sélections Mondiales Des Vins, el galardón de Medalla de Oro, mientras que otra etiqueta recibió 90 puntos de manos del crítico inglés Tim Atkin.

Image description

Los vinos Bruna Insignia, Bruna Reserva y Bruna del Plata de Viñas del Quintón acaban de ser reconocidos internacionalmente en la competencia Sélections Mondiales Des Vins, que se desarrolla en Canadá desde 1983, cada uno con una Medalla de Oro, sumándose así al reconocimiento que ya había obtenido Petra, el primer vino de corte Malbec Cabernet Franc de la bodega, de manos del prestigioso crítico inglés Tim Atkin, quien le otorgó 90 puntos a esta etiqueta en su informe anual que elabora de la vitivinicultura uruguaya.

Vale recordar que Viñas del Quintón produce vinos a partir de un cuidadoso trabajo sobre los viñedos, obteniendo muy poca cantidad de uvas de gran concentración, que son cosechadas manualmente y elaboradas en la bodega de última generación tecnológica en la propia finca.
 


Esta labor es acompañada de cerca por su enólogo, el argentino Rolando Lazzarotti, de larga trayectoria en prestigiosas bodegas sudamericanas, junto a un equipo de trabajo encabezado por los ingenieros agrónomos Martín Chivetti y Karen Martínez.

Los vinos de Viñas del Quintón han sido reconocidos como el mejor Malbec de Uruguay.
 


Estos premios son muy significativos para la bodega, pero más aún para nuestro país, pues es la primera vez a lo largo de la historia que vinos Malbec uruguayos reciben Medalla de Oro en concursos internacionales, más tratándose de un establecimiento joven y de su primera participación en el plano mundial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.