Samsung comienza producción de almacenamiento para el sector automotriz

Samsung, uno de los líderes mundiales en tecnología de memoria avanzada, anunció que dio inicio a la producción en gran escala de una solución de almacenamiento integrado embedded Universal Flash Storage (eUFS) de 256 gigabytes (GB) con características avanzadas basadas en las especificaciones automotrices a partir de la norma JEDEC UFS 3.0, por la primera vez en la industria.

Image description

Tras el avance de la memoria del primer eUFS de 128 GB de la industria automotriz en septiembre de 2017, el eUFS de 256GB de Samsung ahora se está expidiendo a los fabricantes de automóviles preparando el mercado para los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS, Advanced Driver Assistance Systems), los sistemas de información y entretenimiento (infotainment) de próxima generación y nuevos tableros de mandos modernos en vehículos de lujo.

Como la gestión térmica es crucial para las aplicaciones automotrices de memoria, el eUFS de 256GB de Samsung amplia el rango de temperatura a entre -40°C y 105°C para los modos tanto operacional como de ahorro de energía. Las garantías para las soluciones convencionales de tarjeta multimedia integrada (eMMC) 5.1 por lo general, cubren -25°C a 85°C para vehículos en operación y -40°C a 85°C cuando esté en modo ocioso o de ahorro de energía.

“Con el nuevo umbral de temperatura para las garantías de los automóviles, ahora los principales fabricantes de automóviles pueden diseñar desde la fase de proyectos la memoria que incluso se adecúa bien para los ambientes extremos y saber que estarán recibiendo desempeño altamente confiable,” dijo Kyoung Hwan Han, vicepresidente de NAND marketing en Samsung Electronics. “Partiendo con vehículos de gama alta, esperamos expandir nuestra cartera de negocio por todo el mercado automotriz, mientras aceleramos el crecimiento en el segmento de la memoria de calidad superior.”

El eUFS de 256GB de Samsung no sólo podría superar fácilmente la nueva especificación de temperatura, a pesar de la naturaleza del almacenamiento de memoria sensible al calor, sino también a través de su característica de notificación de temperatura, un sensor notificará el principal procesador de aplicaciones (PA) cuando la temperatura del dispositivo rebasa los 105°C o cualquier nivel preestablecido. El PA luego regularía la velocidad de su reloj para bajar la temperatura a un nivel aceptable.

Las lecturas secuenciales para el eUFS de 256GB pueden alcanzar los 850 megabytes por segundo (Mbps), que está en el rango superior de la norma JEDEC UFS 2.1 en vigor, y las operaciones de lectura aleatoria se encuentran en 45.000 IOPS. Sumando a esto, una característica de actualización de datos agiliza el procesamiento y permite mayor confiabilidad del sistema reubicando los datos más antiguos a otras células menos usadas.

La notificación de temperatura, desarrollada por Samsung, y las características de actualización de datos están incluidas en la especificación de UFS, versión 3.0, que se anunció el mes pasado por JEDEC, una organización global de normas para la industria de semiconductores.

Samsung piensa reafirmar sus colaboraciones en tecnología con los fabricantes globales de automóviles y proveedores de componentes, y seguir expandiendo su línea de eUFS con un objetivo de liderar el mercado de la memoria de calidad superior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.