Recomiendan prohibir los "chivos" publicitarios en los programas infantiles

El Comité Técnico sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, una entidad que no tiene poder de decisión sino que simplemente se remite a hacer recomendaciones, presentó el martes su punto de vista sobre la política respecto a la publicidad en espacios infantiles de los medios. En general se trabajó con consenso salvo en dos temas: la emisión de publicidad para niños y el establecimiento de cuotas mínimas de programas infantiles de calidad en los canales privados.

Existió una recomendación consensual respecto a que el Estado uruguayo utilice el “paraguas” de la corregulación, es decir la regulación del Estado pero, al mismo tiempo, con la autorregulación del sector empresarial y los profesionales de la comunicación. En ese sentido, el comité recomienda que estos sistemas de autorregulación incluyan mecanismos para poder procesar reclamos de toda la sociedad y que se cree un mecanismo colectivo de regulación, citando como ejemplo el modelo inglés del comité de prensa o el caso chileno de los tribunales de prensa. En este aspecto, también considera fundamental la existencia de códigos de ética que tengan apartados específicos sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En referencia a la publicidad, se llegó a un conjunto de consensos generales como la importancia de un modelo de corregulación, la prohibición de publicidad no tradicional (“chivos”) en la programación infantil, mecanismos de fomentos para dicha programación, mecanismos de autorregulación con posibilidad de reclamos directos de los usuarios y el involucramiento del área de defensa del consumidor en el tema publicitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)