Recomiendan prohibir los "chivos" publicitarios en los programas infantiles

El Comité Técnico sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, una entidad que no tiene poder de decisión sino que simplemente se remite a hacer recomendaciones, presentó el martes su punto de vista sobre la política respecto a la publicidad en espacios infantiles de los medios. En general se trabajó con consenso salvo en dos temas: la emisión de publicidad para niños y el establecimiento de cuotas mínimas de programas infantiles de calidad en los canales privados.

Existió una recomendación consensual respecto a que el Estado uruguayo utilice el “paraguas” de la corregulación, es decir la regulación del Estado pero, al mismo tiempo, con la autorregulación del sector empresarial y los profesionales de la comunicación. En ese sentido, el comité recomienda que estos sistemas de autorregulación incluyan mecanismos para poder procesar reclamos de toda la sociedad y que se cree un mecanismo colectivo de regulación, citando como ejemplo el modelo inglés del comité de prensa o el caso chileno de los tribunales de prensa. En este aspecto, también considera fundamental la existencia de códigos de ética que tengan apartados específicos sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En referencia a la publicidad, se llegó a un conjunto de consensos generales como la importancia de un modelo de corregulación, la prohibición de publicidad no tradicional (“chivos”) en la programación infantil, mecanismos de fomentos para dicha programación, mecanismos de autorregulación con posibilidad de reclamos directos de los usuarios y el involucramiento del área de defensa del consumidor en el tema publicitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.