¿Qué hizo Google en sus 12 años de vida?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Como habrás visto ayer Google cambió su logo por un doodle alusivo a su cumpleaños número 12 -creado por Wayne Thieb, un pintor de 89 años de Los Ángeles-. ¡Cómo! ¿12 años nada más? ¿No fue Google el que inventó la internet? La verdad es que no, pero pareciera. Por eso mismo creo que vale la pena este breve repaso por los hitos en la vida del mega buscador que está ingresando en su adolescencia.

Tal vez haya quienes utilizaron otro buscador antes de comenzar a “googlear”, en mi caso fue Altavista, pero como esas cosas que a uno le suceden sin saber exactamente qué día (connotaciones románticas al margen), de repente me encontré habiendo olvidado aquel viejo buscador y googleando desde las características técnicas del último chip de Intel hasta la receta de los canelones con salsa de cuatro quesos.

Pero cómo comenzó esta historia, veamos. En 1996 Larry Page y Sergey Brin, estudiantes de informática desarrollan un motor de búsqueda al cual llaman BackRub, que luego renombran Google como un juego de palabras ya que ellos llamaban “googol” a un número formado por un 1 seguido de 100 ceros. En septiembre de 1998 comienza a funcionar efectivamente en un garaje de Santa Margarita y en diciembre de ese año la revista PC Magazine publica un review del buscador calificándolo positivamente.

Entre junio y septiembre de 2000 Google se convierte en el mayor buscador de la internet y se lanza además en 15 idiomas. Además aparece Google AdWords y la barra de herramientas (Google Toolbar) que el buscador te sugería instalar en tu Explorer con el fin de tenerlo siempre a mano y evitar las molestas ventanas publicitarias que tan de moda se habían puesto por entonces (pop ups), entre varias otras utilidades.

Para mediados de 2001 ya tenía indexadas unos 250 millones de imágenes. Durante ese mismo año comienza la historia de Google como comprador de empresas ya sea de tecnología, de marketing o start ups (a las cuales le vieron futuro), adquiriendo Deja, lo que le permite ofrecer Google Groups. En mayo de 2002 se asocia con AOL para ofrecer Google Search a los usuarios que utilizan CompuServ, Netscape y AOL.com, mientras en septiembre de 2002, comienza a brindar su servicio de búsqueda de noticias Google News.

En abril de 2003 adquirió Pyra Labs -creadores de Blogger- y Neotonic Software, lo cual le premitió luego lanzar su Gmail. Para diciembre de ese año, ya con más de 800 empleados lanza su buscador de libros Google Book Search.

En 2004 lanza su primera oferta pública de acciones en Wall Street (más de 19 millones a U$S 85 cada una) y para septiembre ya estaba entre los 100 sitios más visitados del mundo. Otro hito de ese mismo mes es la adquisición de Picasa (software de administración y edición de imágenes).

El año siguiente vería nacer dos de sus más renombrados proyectos integrando visión satelital: Google Earth y Google Maps, mientras para fines de ese año ofrece GMail y GTalk (webmail y mensajero instantáneo). En 2006 acelera su ritmo de lanzamientos con Picasa, Google Docs, Google Financial, Google Calendar y Google Trends, mientras anuncia una de sus mayores compras -por monto y por impacto en el mercado- al adquirir YouTube por la módica suma de U$S 1.650 millones. Sin embargo no esa la mayor compra por parte del gigante ya que en 2007 adquiere la empresa DoubleClick que le permite lanzar AdSense -su sistema de publicidad- en U$S 3.100 millones. Ese mismo año presenta su servicio de imágenes callejeras de unas 30 ciudades de EEUU conocido como Traffic.

Para mayo de 2008 el traductor de Google ya maneja 23 idiomas y en septiembre lanza la primera versión de su navegador Chrome. Y mientras las compras no se detuvieron, otros productos fueron introducidos en el mercado por Google, como su propio teléfono celular -Nexus One- allá por noviembre de 2009.

Sus 12 años de vida encuentran a Google con más de 21.000 empleados alrededor del mundo y una valuación de mercado que ronda los U$S 120.000 millones, más de 87.800 millones de búsquedas mensuales, el mayor indexador de páginas webs del mundo que incluyen sitios en inglés y 35 idiomas más y con un procesamiento de más de 20 petabytes por día (algo así como 20 millones de gigabytes diarios ¡guau!).

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.