Postcron.com, toda una “RockStart” (recibió € 100.000 de inversores)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La startup cordobesa Postcron, herramienta para programar posteos de contenido en FacebookTwitter y LinkedIn - y medir sus resultados-, recibió una interesante inyección de capital en Amsterdam por parte de la aceleradora holandesa Rockstart y como parte del proceso de incubación del cual están participando 10 equipos de todo el mundo, elegidos entre 324 preseleccionados.

El camino para convertir una startup en una empresa hecha y derecha no es fácil, sin dudas. Aunque cuando se trata de una buena idea, sus emprendedores le ponen toda su energía y tienen capacidad para comunicarlo, puede que reciba el apoyo necesario para despegar. Es esto lo que está viviendo Postcron, una herramienta nacida en Córdoba que ya cuenta con más de 60 mil usuarios registrados, 20 mil usuarios activos y 600 que están pagando.
Uno de sus creadores, Alejandro Rigatuso, se encuentra actualmente en Amsterdam donde llegó para participar del proceso de incubación de la aceleradora holandesa Rockstart del cual forman parte 10 equipos (el de Postcron es el único latinoamericano), los cuales fueron elegidos entre 324 preseleccionados de todo el mundo. En este contexto la startup cordobesa fue la primera en recibir una inyección de € 100.000 por parte de la empresa europea Vidoze.com que a cambio se ha hecho del 20% de participación en este desarrollo.
Rigatuso destaca sobre su herramienta que “el usuario ahora puede puede definir un patrón de publicaciones para cada una de sus páginas, por ejemplo, lunes y miércoles a las 9 de la mañana y martes y jueves a las 14 hs y Postcron asigna automáticamente los posts a esos horarios. Esta funcionalidad hace más simple y rápida la herramienta. Durante las próximas semanas estaremos agregando la conexión a LinkedIn. Asimismo, estaremos introduciendo estadísticas por tópicos de publicación para que los usuarios puedan saber cuáles son los tópicos de mayor interés para incrementar el engagement. Desde el punto de vista del negocio lo más importante es que encontramos nuestro espacio, enfocarnos en mostrar los resultados midiendo relaciones, no likes y encarar el mercado brasilero y latinoamericano antes de ir por el resto del mundo”, resaltando la diferencia entre medir los “Me gusta” de una fan page de Facebook y las “relaciones fuertes” que allí se forjan con los usuarios, que es finalmente lo que realmente interesa. En cuanto al mercado,  Alejandro afirma: “Vamos a enfocar en el mercado Latinoamericano, empezando por Brasil que es el segundo país en Facebook, antes de India y después de Estados Unidos, con más de 46 millones de usuarios. En los ultimos 6 meses Brasil creció en 16 millones de usuarios en Facebook, comparado con 1 millón en Estados unidos y 8 millones en India. Tenemos la ventaja de ser latinoamericanos, región donde US$  1 invertido en marketing tiene al menos 5 veces más impacto que en Estados Unidos o Europa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!