Otro flower power (Aeropuerto de Carrasco adopta programa global de collar de girasoles)

El Aeropuerto de Carrasco se incorpora al programa Sunflower Hidden Disabilities, una iniciativa global que facilita el uso de un collar estampado con el diseño de girasoles como símbolo para que personas con una discapacidad o condición no visible puedan visibilizarlo de forma voluntaria y así transmitir que pueden requerir un apoyo adicional.

Image description

Con el objetivo de seguir profundizando su compromiso con la inclusión, la accesibilidad y la experiencia de los pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Carrasco anunció su incorporación al programa Sunflower Hidden Disabilities.

Esta es una iniciativa global que facilita el uso de un collar estampado con el diseño de girasoles como símbolo para que las personas que tengan una discapacidad o condición no visible puedan visibilizarlo de forma voluntaria y de esta manera transmitir que pueden requerir un apoyo adicional.

El uso de estos collares permite a la comunidad aeroportuaria identificar a los pasajeros y ofrecerles el soporte adecuado durante su paso por el aeropuerto para brindarles una experiencia de viaje adaptada a sus necesidades.

En el marco del lanzamiento de este programa, Aeropuertos Uruguay ha llevado adelante talleres de capacitación y sensibilización sobre la temática para los trabajadores de los distintos organismos, empresas e instituciones que están presentes en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, asegurando que todos conozcan y estén preparados para implementar las mejores prácticas en una experiencia inclusiva y accesible.

El collar de girasoles es de uso voluntario y podrán solicitarlo en el centro de información del Aeropuerto de Carrasco todas aquellas personas con alguna discapacidad o condición no visible, tales como trastornos del espectro autista, déficit atencional, trastornos de ansiedad, trastornos del procesamiento sensorial, Alzheimer, entre otras, que deseen portarlo durante su viaje.

La participación en el programa Sunflower refuerza el compromiso de Aeropuertos Uruguay con la accesibilidad como un derecho humano fundamental, buscando garantizar que la experiencia de sus pasajeros sea cada vez más inclusiva.

“Anticiparnos a las necesidades de nuestros pasajeros y garantizar que cada interacción sea cercana, respetuosa y sin barreras es un objetivo prioritario para lograr una experiencia inclusiva y accesible para todos”, señaló Camila Nicolich, líder de Experiencia en Aeropuertos Uruguay, agregando que “la participación en este programa es una invitación a seguir construyendo entornos más empáticos y accesibles. Destacamos el compromiso de todos los colaboradores y de la comunidad aeroportuaria para poner en marcha este proyecto”.

Este tipo de símbolo es reconocido en diversos aeropuertos y aerolíneas en todo el mundo, por lo que el collar que se retire en el aeropuerto podrá ser de utilidad en otros países y terminales.

El lanzamiento del programa Sunflower en el Aeropuerto de Carrasco se da con el acompañamiento de Pictorica Comunicación Alternativa, representante oficial de la iniciativa en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.