Motorola Solutions, desde Argentina provee a EE UU

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El CEO del Centro de Desarrollo de Software que la empresa tiene en Córdoba, Alvaro Ruide Mendarozqueta, nos contó a cerca de los proyectos sobre los cuales están trabajando, entre ellos las plataformas de seguridad pública (sistemas que soportan por ejemplo el 911 al que llaman en todas las películas yanquis). Sostiene que no le sorprenden los magros resultados de nuestra región en el Indice de Preparación Digital.

Como consecuencia de una movida a nivel global de la corporación, el Centro de Desarrollo de Software que Motorolatiene en Córdoba, a principios de este año se dividió en Motorola Mobility a cargo deDiego Rubio (que trabaja sobre productos portátiles para consumidores finales) yMotorola Solutions (que atiende empresas y municipios con sus desarrollos) que quedó bajo el liderazgo de Alvaro Ruiz de Mendarozqueta. Con este ejecutivo dialogamos de variados temas, entre ellos el que fue tema central de nuestra columna de ayer: los magros resultados obtenidos por Latinoamérica (fundamentalmente los de Argentina) en el más reciente Indice de Preparación Digital del Foro Económico Mundial, que analiza ambiente de negocios, regulación e infraestructura (qué tan preparados están los consumidores, empresas y gobierno frente a la tecnología; y qué tan disponible se encuentra ésta). Al respecto y con relación al puesto de Argentina (96 de 138) Alvaro Ruiz sostiene que no le sorprende ya que en otros indicadores internacionales tan importantes como este (como los educativos, por ejemplo) el país también viene mostrando un retroceso. Expresa su visión crítica sobre la accesibilidad de diferentes sistemas con los cuales interactuamos diariamente los ciudadanos como los de home banking y de reparticiones públicas en las cuales frecuentemente la información que brindan telefónicamente no coincide con lo que nos encontramos en sus sitios webs a la hora de intentar realizar un trámite.
En este sentido el CEO afirma que en Latinoamérica necesitamos un cambio de paradigma que nos acerque más a las verdaderas ciudades digitales, ya que a su criterio lo único que se ha hecho es automatizar lo que antes hacíamos a mano, tomando como claro ejemplo la atención de la salud, ámbito en el cual lo único que se ha hecho es cambiar de archivos en papel a archivos digitales, pero que las esperas y las complicaciones para ser atendido siguen siendo las mismas que hace décadas.
Con relación a los proyectos sobre los cuales desarrolla su actividad el centro de Motorola Solutions en Córdoba, se destacan los sistemas aplicados a seguridad pública como el software para el (famoso en las películas) 911 de la policía estadounidense y emergencias médicas, otro aplicado a reclamos ciudadanos  y otro cuyo objetivo es el seguimiento de delitos menores. Con este tipo de desarrollos el centro cordobés atiende a más de 100 clientes (organismos y gobiernos) de EE UU y esperan para 2012 ponerlos en funcionamiento también en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.