McAfee advierte, ahora pueden hackear tu auto

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  La empresa de seguridad adquirida por Intel, realizó informe sobre sistemas automotores y advierte sobre falta de seguridad en los dispositivos informáticos que incluyen los vehículos actuales. Para ofrecer este análisis de los riesgos emergentes en los sistemas automotores incorporados se asoció con Wind River y Escrypt.

“Precaución: Malware en el camino” es el nombre del informa publicado por McAfee y en el cual presenta un análisis de los riesgos emergentes en la seguridad de sistemas automotores. El informe, primero de su tipo, estudia la seguridad de los sistemas electrónicos que ya son comunes en los automóviles de la actualidad. Estos dispositivos incorporados se utilizan en casi todas las áreas de los automóviles, entre ellas, las bolsas de aire, las radios, los asientos eléctricos, los sistemas antibloqueo de frenos, los controles de estabilidad electrónicos, los controles de crucero autónomos, los sistemas de comunicación y la comunicación dentro del vehículo (incluyendo aquí la conectividad tanto 3G como WiFi).

Los investigadores de varias universidades han demostrado que los componentes de seguridad críticos de un automóvil pueden ser víctimas de hackeo si se encuentra disponible un acceso físico a los componentes electrónicos del vehículo. Otros investigadores han demostrado que se puede organizar un ataque para rastrear un vehículo y comprometer la privacidad de los pasajeros al rastrear las etiquetas RFID mediante potentes lectores de larga distancia a alrededor de 40 metros.

“A medida que más funciones se incorporan en la tecnología digital de los automóviles, aumenta la amenaza de ataques y manipulación maliciosa”, señaló Stuart McClure, vicepresidente senior y gerente general de McAfee. “Muchos ejemplos de ataques informáticos de investigación demuestran las posibles amenazas y la profundidad del riesgo al que se expone el consumidor. Ya es malo que su correo electrónico o computadora portátil estén comprometidos, pero si su automóvil es víctima de hackeo podría significar riesgos terribles para su seguridad personal”.

La industria automotriz continuamente agrega características y tecnologías que ofrecen nuevas comodidades, como acceso a Internet y la capacidad de personalizar más la experiencia de conducción.  Los consumidores desean permanecer conectados, incluso en sus automóviles, lo que motiva a los fabricantes a aumentar la integración entre los automóviles y los dispositivos de consumo, como los teléfonos inteligentes y tablets.  Sin embargo, en el apresuramiento por agregar características, la seguridad a menudo se ha dejado en segundo lugar.  El informe destaca ejemplos de cómo se han comprometido los sistemas de automóviles.

El nuevo informe de McAfee analiza los riesgos asociados con la actividad criminal cibernética que incluyen:
-Quitar el seguro y arrancar el automóvil de forma remota mediante teléfono celular
-Desactivar el automóvil de forma remota
-Rastrear la ubicación, las actividades y las rutinas de un conductor
-Robar datos personales desde un sistema Bluetooth
-Desajustar los sistemas de navegación
-Desactivar la ayuda de emergencia

“La industria automotriz está experimentando una convergencia de productos de electrónica de consumo y automotriz.  Los consumidores esperan cada vez más las mismas experiencias en el vehículo que con los dispositivos conectados móviles y de consumo más recientes. Sin embargo, a medida que aumenta la tendencia a la conectividad en todas partes, también aumenta la posibilidad de vulnerabilidad de seguridad”, afirmó Georg Doll, director senior de soluciones automotrices de Wind River. “El informe destaca preocupaciones de seguridad muy reales y muchas personas en la industria automotriz ya están diseñando activamente las soluciones para enfrentarlas".
El informe completo (en inglés) está aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!