Las soluciones de Motorola Mobility para el hogar conectado

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En las CES de Las Vegas no sólo se presentan equipo de consumo personal, también hay otros en apariencia no tan “glamorosos” pero que constituyen el núcleo de lo que será la tecnología de la cual dispondremos masivamente en poco tiempo. Un ejemplo es el Connected Home Gateway, un dispositivo que brinda conectividad a todo el hogar con gran facilidad. Te contamos de qué se trata.

Connected Home Gateway

Este equipo de Motorola permite agregar servicios como control del hogar, seguridad y administración de energía. Por su intermedio los dispositivos del hogar pueden combinarse sin necesidad de cables y conectarse a la nube para lograr la administración remota a través de un host de dispositivos. También se pueden agregar, administrar y resolver problemas de servicios de hogar conectado sobre la marcha. Esto se logra mediante un procesador de 1.2 GHz que funciona con la plataforma de software 4Home de Motorola, que soporta y abstrae un host de estándares y protocolos, evitando la complejidad de tener diversos dispositivos diferentes en la misma red del hogar.

Este dispositivo puede integrar controles de seguridad como las imágenes de un circuito cerrado de TV, sistemas de climatización y de control energético para manejarlos desde cualquier pc, tablet o Smartphone (por ejemplo).

La evolución de la televisión

Internet está cambiando el modo de ver televisión. Mirar televisión ya no es una actividad unidireccional. Ahora se trata de una experiencia interactiva impulsada por la comunidad, y esta experiencia se ha expandido más allá del televisor.

Un reciente estudio de Motorola detectó que más del 69 por ciento de las personas, en todo el mundo, miran televisión en un dispositivo diferente del televisor. En la CES 2012, Motorola presenta las nuevas soluciones que adaptan el televisor a la velocidad de Internet proporcionándole una forma inteligente y óptima de disfrutar una experiencia de TV personalizada y características sociales.

Televation: TV más allá de la TV

La tecnología Televation de Motorola permite a los consumidores mirar TV en vivo desde sus tablets, en cualquier lugar del hogar. Esta es la única solución que proporciona suscripción total de cable en la tablet, de forma inalámbrica. Pudiendo optar por ver todos los canales, igual que un aparato tradicional.

Gateway de video avanzado: Cambio a IP

El Gateway de video DCX3600 IP de Motorola marca la evolución del codificador hacia lo que será el centro de entretenimiento del hogar. Este gateway de video avanzado permite lograr un hogar totalmente conectado mediante la fusión de la transmisión tradicional de TV y contenidos y funcionalidades basadas en IP para la distribución de multimedia para todo el hogar a través de múltiples pantallas. Permitirá ver, grabar o jugar videos desde cualquier dispositivo conectado en red, en cualquier habitación, sin inconvenientes.

Todo esto es lo que viene, de la mano, en este caso de Motorola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.