La historia de la feria donde se presentó el disco láser (por ejemplo)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El Consumer Electronic Show de Las Vegas tiene una historia particular y atractiva que se inició en 1967 en New York. Desde entonces ha multiplicado varias veces la cantidad de asistentes y en su historia ha sido testigo de la presentación de productos tecnológicos que hoy consideramos emblemáticos en cada uno de sus rubros.

La CES nació en la otra costa estadounidense, en New York allá por 1967 y su primera edición duró 5 días en junio de aquel año.
Actualmente en Las Vegas la superficie que cubre equivale a 28 canchas de fútbol y en esta ocasión se presentarán más de 20.000 productos diferentes, lo que significa unos 10 productos por minuto mientras esté abierta al público.
Durante muchos años el gran ausente en esta cita ha sido Apple, en esta feria que ha pasado de unos 17.000 visitantes a más de 150.000 en las últimas ediciones y que demanda 18 días entre armado y desarmado.
Pero para tener una idea de lo que significa para el mundo del consumo tecnológico cabe citar algunos de los productos que fueron presentados al mundo en distintas ediciones de la CES.
En 1970 Philips presentó su videocasetera (VCR) con lo cual comenzó la popularización del cine hogareño (en formato de video), esto de ver una peli en casa.
En 1974 allí se conoció el laser disc, un formato que hoy lo vemos cerca de desaparecer pero que sin dudas revolucionó nuestra manera de almacenar datos, escuchar música y ver cine.
En 1975 Atari presentó su consola hogareña Pong, aquella que nos permitía mover en la pantalla del Tv dos rayitas blancas que tiraban con un puntito blanco de un lado al otro. La tatarabuela de las consolas que hoy nos fascinan con su calidad de imagen y su diversidad de juegos.
En 1976 Texas Instruments salvó su compañía gracias a la presentación en la CES de sus relojes digitales que se vendían a solo US$ 20.
En 1981 se presentaron dos productos revolucionarios: El CD y la video cámara portátil para el hogar.
En 1982 la CES mostró una de las precursoras de nuestros aún actuales PC: la Commodore 64, el modelo más vendido de la historia con más de 17 millones de unidades que se comercializaron desde ese año a un precio de US$ 595.
En 1985 otro producto revolucionario vio la luz en la CES. Nada menos que la primera consola Nintendo que llegó a vender 62 millones de unidades solo en América del Norte.
En 1988 en la CES fue lanzado el legendario juego que nos ha mantenido entretenidos cientos y cientos de siestas y noches: el Tetris.
En 1993 allí se conoció el MiniDisk, un pequeño CD con la capacidad de ser borrado y grabado nuevamente con música.
En 1995 Microsoft tuvo un tropiezo a partir de la presentación en la CES el rediseño de su escritorio intentando hacerlo más fácil de entender para usuarios nóveles.
En 1996 vimos en la CES lo que luego sería en gran éxito, el DVD y un gran fracaso, la Apple Pippin, que estaba a mitad de camino entre un computador y una consola de juegos pero resultaba más lenta y más cara que los productos de la época de Nintendo o Sega.
En 1998 aquí se lanzó la Tv HD.
En 1999 el video grabado digital (productos que hoy conocemos como Tivo o DirecTv Plus, por ejemplo).
En 2000 llegó un producto que no vimos mucho por nuestra región, al menos para uso doméstico: los receptores satelitales de radio.
En 2001 la consola Xbox se presentó en la CES.
En 2003 aquí se conoció el BluRay y en 2005 Bill Gates pasó uno de los peores momentos de su vida pública al presentar el Windows Media Center y que este se colgara en plena presentación y quedara con su terrorífica pantalla azul.
En 2008 Panasonic mostró aquí su plasma de 150” y su OLED Tv.
En 2009 vimos uno de los últimos productos de Palm (el Palm Pre) y abundó la TV HD en 3D.
En 2010 los reyes fueron los tablets, netbooks y otros dispositivos potenciados por Android. Mientras que en 2011 las vedettes fueron los nuevos modelos de tablets, smartphones y los televisores en 3D que no utilizan gafas.
Todos estos números en una bonita infografía de PuntoGeek aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.