La Guerra de BOTS entre Trump y Clinton

(Por PIMOD) Actualmente el mundo está pendiente del “espectáculo” que significan las elecciones presidenciales en USA, memes y notas sobre Trump y Clinton invaden internet y sobre todo, las redes sociales.

Image description

¿Pero todo lo que vemos en las redes sociales es generado por personas, adeptas, neutrales u opositoras de los candidatos o hay algo más que no nos damos cuenta?

Estamos viviendo una guerra de robots.

Investigadores universitarios de Estados Unidos que registran la actividad política en Twitter encontraron que durante el último debate presidencial el tráfico de #Hashtags (etiquetas) a favor de Trump era el doble de alto que el de los #Hashtags a favor de Hillary Clinton durante el primer debate presidencial.

Pero el equipo de académicos, liderado por el profesor Philip Howard de la Universidad de Oxford, encontró que el 33% del tráfico a favor de Trump era generado por robots y cuentas automatizadas, comparado con el 22% del tráfico a favor de Clinton.

Esto nos dice que prácticamente un tercio de la actividad en Twitter sobre el debate presidencial es generada por BOTS, algoritmos programados para “emular” personas y formar opinión.

Estos bots son cuentas automatizadas en redes sociales que interactúan con otros usuarios. Algunos pueden responder preguntas básicas y cumplir la función de servicio al cliente, pero también pueden usarse para enviar publicidad o incluso acosar y estafar a las personas.

No se sabe si estos bots fueron programados por los equipos de campaña de Trump o Clinton, pero todo parece indicar que así es.

En la actualidad ya no basta con una buena campaña y buena militancia humana, ahora también los robots juegan un rol importante en la sociedad, como en las películas del futuro, pero real y ahora.

Matías Viera

Ejecutivo Comercial en PIMOD

Twitter: @MVieraHeaD

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.