Khan Academy, educación online

(Por PIMOD) La Academia Khan es una plataforma que ha posicionado a su creador, Salman Khan, como “el maestro del mundo”: tiene 26 millones de alumnos a quienes ofrece clases online gratis. Cautivó a Bill Gates y a Google... (seguí, hacé clic en el título)

... Salman Khan tenía un sueño vareliano: educación gratis, para todos, en cualquier parte del mundo. Así fundo la Khan Academy, una organización sin fines de lucro que se muestra al mundo como una plataforma online, mediante la cual se puede acceder a educación gratuita.

Khan es de nacionalidad estadounidense, hijo de una mujer india y un hombre bangladeshí. Se formó en Harvard y el MIT. Los antecedentes de su sueño hecho realidad fueron su experiencia personal y algunas certezas.

Respecto a la experiencia personal, todo comenzó con las clases de matemáticas por teléfono que le daba a su prima de 12 años. Las clases para Nadia le resultaron un buen ejercicio para extender su experiencia a otros niños, hijos de familiares y amigos. Pero el teléfono no era cómodo, y las sesiones de Skype que le recomendaron para trabajar en grupo no le resultaron eficaces. Dice la anécdota que un amigo le sugirió probar a hacer videos y subirlos a YouTube.

En cuanto a sus certezas, Khan creía y cree que a cada estudiante hay que tratarlo como si fuese único, por lo que sus ritmos de aprendizaje son también únicos; de ese modo, su sistema escolar ideal funciona a la inversa del que estamos acostumbrados, porque cada alumno aprende en su casa, y luego en el aula, hace los deberes.

En definitiva, el estadounidense fundó la Khan Academy en 2006, y para principios de 2009, eran más de 100.000 personas las que seguían sus clases en videos y demandaban más clases y más materias.

En 2010 llegó el apoyo financiero que todo emprendimiento sin fines de lucro necesita para mantenerse en pie, en este caso, seguir satisfaciendo las demandas de los alumnos. Primero fueron 10.000 y 100.000 euros aportados por Ann y John Doerr, inversionistas en firmas tecnológicas; luego fue Bill Gates, quien descubrió la academia gracias al apoyo que estaba recibiendo su hijo Rory, y a través de su fundación donó 1,5 millones de dólares; Google sumó otros 2 millones.

El último inversor que tuvo el proyecto de Khan fue Carlos Slim. El mexicano, mediante su fundación, hizo un acuerdo con la academia para adaptar 4 mil contenidos de la plataforma al idioma español. De esta manera, la Academia Khan se lanzó al mercado de América Latina y ya son más de tres millones de usuarios que aprenden de los contenidos en español. Matemáticas, Física, Qímica, Arte y Humanidades son algunas de las materias que la academia ofrece.

Mateo Cortés
Ejecutivo de Cuentas en PIMOD
Twitter: @MateCortes

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.