Keep walking: baldosas que reciclan la energía de tus pasos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es un proyecto desarrollado por Pavegen Systems y se trata de baldosas que convierten la energía cinética de las pisadas en electricidad renovable. “Las principales aplicaciones incluyen la alimentación del alumbrado público, pantallas y señalización”, afirman desde la empresa y se me ocurre que para peatonales o shoppings son muy recomendables.

Image description
Gráficamente, el modo de funcionamiento
Image description
El proceso de instalación de las baldosas

Este proyecto Pavegen ha sido el preferido por los ciudadanos de varios países, entre ellos en España, en el marco de la iniciativa "Keep Walking", impulsada por Johnnie Walker para inspirar al público a contribuir al futuro de las comunidades mediante iniciativas pioneras.
“Los emplazamientos ideales para Pavegen incluyen calles concurridas, nudos de transporte, oficinas, eventos, colegios y centros comerciales. Estos productos se han diseñado para soportar entornos con alto tránsito de viandantes, al tiempo que proporcionan una función clave de generación de energía”, afirma la empresa española en su web.
El 5% de la energía generada con esta tecnología ilumina la propia baldosa mientras que el 95% restante se almacena en baterías de muy poco tamaño, como pilas tradicionales, y sirve para alumbrar las farolas adyacentes, ha explicado a la agencia EFE el ingeniero responsable del proyecto, el británico Laurence Kemball.
Según sus cálculos, si una de estas baldosas recogiera la energía de todos los pasos del mundo en un solo día, podría generar electricidad suficiente para dar luz a 25.000 hogares un año y abundando en más datos sus creadores recuerdan que hasta 52 000 personas pasan cada hora por las estaciones de tren con más tránsito y que una persona suele dar aproximadamente cerca de 200 millones de pasos durante su vida.
Pavegen Systems ha unido esfuerzos con uno de los principales fabricantes de baldosas de goma reciclada para ofrecer baldosas táctiles que generan energía con las pisadas de peatones.
Con frecuencia, estas áreas se iluminan para que los peatones sean más visibles; ahora, los cruces con mayor tránsito de peatones pueden ser autosuficientes, aumentando la seguridad de los usuarios con una baldosa adaptada que no requiere conexión a la red eléctrica. Además el 100% de la goma proviene de neumáticos de automóvil reciclados”, destacan los españoles.
En estos días se encuentran demostrando su virtudes con una instalación expuesta en Madrid, con una muestra de doce de estas baldosas, que permanecerá abierta al público hasta el 29 de marzo en el edificio de Telefónica.
¿Querés ver más? Asomate a este video 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.