Intel va por los smartphones (y no abandona MeeGo)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Una de las categorías de chips en las cuales Intel no intervenía con fuerza es la de microprocesadores para teléfonos inteligentes donde domina la arquitectura ARM. Pero esto podría cambiar pronto. Por su parte desde Córdoba se sostiene el proyecto de sistema operativo para tablets (MeeGo) pese al “desplante” de Nokia.

Resulta raro de pensar, pero los teléfonos inteligentes hasta hoy están potenciados por microprocesadores de múltiples empresas (casi todos con arquitectura ARM), pero es un sector donde Intel (el gigante de los microchips) brillaba por su ausencia. Pues bien, los muchachos de Santa Clara está trabajando a full para modificar esta realidad y entran a tallar fuerte en la llamada “guerra de los microprocesadores” en el sector que mayor expansión en calidad y cantidad tendrá de aquí en adelante.

Así es que han presentado las primeras pruebas del chip Medfield para teléfonos inteligentes con algunos clientes (fabricantes de celulares). Según anuncia la empresa “el lanzamiento de este chip está programado para este año y ampliará las ventajas de desempeño de la arquitectura Intel a una solución de bajo consumo de energía, diseñada específicamente para el segmento de mercado de smartphones”.

Pero esto no es todo en cuanto a novedades que el gigante presentó en los últimos días en materia de dispositivos móviles, ya que luego del portazo de Nokia, que decidió trabajar con productos de Microsoft como sistemas operativos para sus tablets y móviles, Intel decidió no abandonar el proyecto que impulsaban en conjunto con la finlandesa. Hablamos del sistema operativo para tabletas MeeGo y por el contrario puso a trabajar a full sobre esto a los muchachos del Centro de Desarrollo de Software de Córdoba. Como resultado presentaron una nueva interface “intuitiva, orientada a objetos y con paneles que muestran contenidos y contactos (todo con el objetivo de permitirles a los consumidores un acceso táctil rápido a su vida digital: redes sociales, personas, videos y fotos)” según sus responsables.

A propósito en un reciente comunicado la compañía sostiene que en relación al objetivo planteado por Intel desde al año pasado para la construcción de un continuum de computación basado en la arquitectura Intel, expandiéndose más allá de los límites de la PC, Claudio Ochoa, representante del ASDC de Intel en Córdoba, presentó un nuevo concepto sobre varios dispositivos con Windows y MeeGo. Esta tecnología permitirá tener todos los dispositivos de la casa conectados entre sí, permitiendo trasladar la experiencia de un dispositivo a otro, como por ejemplo disfrutar de un video en un dispositivo personal como una tablet, y con un simple movimiento “enviar” el video a nuestra TV. Esta experiencia no está limitada sólo a películas, sino que cualquier aplicación puede ser transferida entre dispositivos. “El futuro mostrará a todos los dispositivos conectados entre sí, e Intel y ASDC están contribuyendo para que esto suceda”, comentó Ochoa. "Internet móvil, con toda su complejidad, presenta una enorme oportunidad, así como perspectivas de crecimiento para la industria en general", comentó a su vez Anand Chandrasekher, Vicepresidente Senior de Intel y Gerente General del Ultra Mobility Group de la compañía. Y no tenemos dudas que así será.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.