Intel enfoca sus energías en los móviles

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Hoy concluye el encuentro anual Intel Developer Forum, allí la compañía delineó la visión sobre la cual estará trabajando en los próximos meses. El nuevo CEO Brian Krzanich, describió cómo están  direccionando cada segmento de mercado,  como la aceleración del progreso en los dispositivos ultra portátiles, con nuevos productos a lo largo del próximo año y más allá, incluyendo una nueva familia de productos de bajo consumo.

Desde Data Centers hasta dispositivos ultra portátiles, como tabletas, teléfonos y vestibles; todos los segmentos computacionales están pasando por transiciones emocionantes y que están cambiando las reglas del juego, afirmó el nuevo CEO de Intel Brian Krzanich durante la sesión de apertura del Intel Developer Forum.
Krzanich dijo que Intel planea explotar todos los segmentos. “La innovación y la transformación de la industria, algunos de los puntos fuertes de Intel, están aconteciendo más rápido que nunca. Nosotros somos líderes en tecnología de manufactura y las herramientas de arquitectura para acelerar aún más los regímenes de bajo consumo. Planeamos definir y liderar todas las áreas de la computación”, afirmó.
Por su parte la nueva presidenta de Intel, Renee James, habló sobre la nueva era en la cual cada dispositivo y cada objeto tendrán la capacidad de procesamiento, lo que significa que las soluciones computacionales integradas deberán ser menores, más rápidas, más versátiles y producidas en larga escala. La llegada de la tan mentada “Internet de las cosas”, sobre la cual tanto se viene escribiendo. “La tecnología basada en semiconductores continuará abordando los problemas más urgentes y las oportunidades más emocionantes del mundo, transformando la forma como vivimos nuestras vidas, como administramos nuestras ciudades o cuidamos de nuestra salud”, afirmó James.

Ultraportátiles
Krzanich dijo que Intel presentará el “Bay Trail” esta semana, el primer System-on-a-chip (SoC) de 22nm de Intel para dispositivos portátiles. El “Bay Trail” está basado en la nueva micro arquitectura Silvermont de bajo consumo y de alto rendimiento de la empresa, que equipará una gama de diseños innovadores con Android y con Windows, principalmente tabletas y dispositivos 2 en 1.
Definiendo el creciente segmento de ultra portátiles, como Smartphone, tabletas tradicionales y 2 en 1 que asumen funciones de PC con teclados opcionales, Krzanich dijo que éstos representan un segmento mucho más dinámico de lo que a menudo se reconoce. “Los Smartphone y tabletas no han llegado a su estado final. La próxima ola de la computación aún está siendo definida. Computadoras en vestuarios y sensores sofisticados y la robótica son apenas algunas de las aplicaciones iniciales”, adelantó.
Esta nueva era de la informática crece aún más personal, wearables (dispositivos que se usan como accesorios personales) son un caldo de cultivo para la innovación. Krzanich destaca una pulsera como ejemplo de concepto con diseños de referencia en fase de desarrollo, y dijo que la compañía está buscando activamente oportunidades con socios en esta área.
Para las comunicaciones inalámbricas (Wireless) de datos de alta velocidad 4G, Krzanich dijo que la nueva solución LTE de Intel ofrece una alternativa atractiva para la conectividad multimodal, multibanda 4G, eliminando una barrera crítica para el progreso de Intel en el segmento de mercado de Smartphone.

Resolviendo los problemas del mundo
En sus comentarios, James destacó las ciudades inteligentes y la atención médica personalizada como ejemplos de aplicaciones potenciales para la tecnología, que pueden transformar las teorías computacionales en realidades capaces de mudar vidas.
Hasta el 2050, 70% de la población mundial deberá vivir en mega ciudades, afirmó James. La evolución de la tecnología de semiconductores avanzará aún más la gestión de datos máquina a máquina en ciudades inteligentes.  “Una cosa es instalar el poder de la computación en miles de millones de objetos inteligentes”, afirmó James. “Lo que estamos haciendo es más difícil: crear soluciones poderosas que transforman datos en sabiduría. Lo que hemos visto hasta ahora es apenas un vislumbre de cómo la tecnología podría usarse para ayudar a curar, a educar, a capacitar y a mantener el planeta”, agregó para finalizar con una frase esperanzadora: “Por primera vez en la medicina moderna, el lado de la computación y de la tecnología para la salud es tan importante cuanto el lado biológico. Cuanto más poder computacional podamos ofrecer a un precio asequible, más vidas estaremos salvando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.