Inkling el lápiz para dibujar en papel y en la pantalla a la vez

(Por Eduardo M. Aguirre-@EduAguirreWacom trajo el lápiz digital que rompe la brecha entre el dibujo tradicional a mano alzada y el trabajo digital al capturar una imagen digital a partir de un dibujo sobre papel. Este dispositivo permite pasar de un dibujo hecho en papel, directamente al Photoshop para perfeccionar la imagen digitalmente. Para diseñadores y dibujantes, si no es el cielo, se le parece mucho.

Está disponible el lápiz con punta de bolígrafo que permite la captura digital de imágenes al momento de hacer bocetos en cualquier cuaderno u hoja de papel. Diseñado para realizar bosquejos, Inkling rompe la brecha entre el dibujo digital y los borradores o esquemas en papel al proporcionar a los usuarios, que están en la etapa inicial del proceso creativo, un modo de capturar digitalmente las ideas y conceptos que han trazado con tinta real para que luego puedan ser perfeccionados en la computadora.
Pensábamos más arriba en diseñadores gráficos y dibujantes, pero seguramente para arquitectos y diseñadores industriales esta debe ser una herramienta más que atractiva ya que permite crear capas en el archivo digital al mismo tiempo que dibujan en el papel, para luego trabajar en los programas creativos de software como: Photoshop, Illustrator y Sketchbook Pro.
“Cualquier persona que realice bocetos para capturar sus ideas creativas y quiera tener sus dibujos en formato digital para enviarlos por email, archivarlos o modificarlos en su computadora podrá beneficiarse con Inkling. Por ejemplo, los artistas, ilustradores o dibujantes de guiones gráficos que aprecian la conveniencia, velocidad y espontaneidad de realizar bocetos con sus ideas sobre el papel podrán aprovechar las capacidades del lápiz digital. Un diseñador gráfico podrá utilizarlo a diario, para dibujar conceptos sobre papel para una nueva campaña de publicidad y luego revisar y compartir estos conceptos en la computadora con colegas o clientes”, aseguran desde Wacon.
Compuesto por un lápiz y un receptor que se guardan y recargan en un estuche compacto, por lo cual es fácil de transportar en la casa, oficina, hotel o cualquier espacio de trabajo. Está formado con componentes de hardware y de software. El hardware incluye el lápiz y un receptor inalámbrico que captura la imagen del croquis o boceto y la almacena digitalmente, el lápiz digital con punta de bolígrafo utiliza la tecnología de sensibilidad a la presión de Wacom (1024 niveles) para medir intensidad de la presión del lápiz digital sobre el papel cuando dibujas y la traslada a la versión digital de tu dibujo. A través de su sensibilidad a la presión, captura los diferentes grosores de las líneas creadas con el lápiz digital.
El receptor se puede incorporar en forma de clip al extremo de cualquier papel o cuaderno de notas y la posición se puede ajustar para zurdos y diestros, con el fin de proporcionar al receptor una visión ininterrumpida de la punta del lápiz. Cuando el boceto está terminado, el receptor se conecta a la computadora mediante un USB para transferir los archivos digitales. Los archivos se pueden abrir con el software incluido: Sketch Manager para editar, borrar o añadir capas, así como para cambiar los formatos y transferir los archivos a programas de software para luego perfeccionarlos y editarlos.
El dispositivo puede almacenar miles de bocetos y exportar archivos con capas directamente a Photoshop e Illustrator (CS3 en adelante), así como a Autodesk Sketchbook Pro; de modo alternativo, los archivos pueden guardarse en formato JPG, BMP, TIFF, PNG, SVG y PDF para utilizarlos con otras aplicaciones.
El lápiz Inkling tiene un costo de U$s 380 y está disponible en las tiendas autorizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.