HP “la chica infiel” de las tecnológicas

(Por Eduardo M. Aguirre @EduAguirre) HP es el mayor fabricante de computadoras del planeta y seguramente por eso puede permitirse tomar determinadas decisiones que aterrarían a otras compañías. Anunció que a partir de 2012 dejará de lado la exclusividad que mantenía con Microsoft para incluir Windows en sus PC. ¿Golpe duro para los muchachos de Steve Ballmer?
 

El consejero delegado de HP Leo Apotheker, fue el encargado de contarle al mundo que su empresa romperá con la exclusividad de Windows en sus PC a partir de 2012 y que desde ese año sus productos incluirán su sistema operativo WebOS (adquirido con la compra de Palm), pero que éste convivirá con el sistema operativo de Microsoft. Lo cual implicaría que los usuarios podrán escoger con qué sistema arrancar y utilizar su equipo, tal como ya ocurre con algunos modelos de otras marcas que ofrecen al inicio la posibilidad de bootear con Windows o con alguna variante de Linux.
Si bien hoy por hoy un 5% aproximadamente de los equipos de HP incluyen otros sistemas (Android de Google, en netbooks y Linux) se consideraba que mantenía con Microsoft una alianza indestructible en este sentido.

Como suele suceder en estos casos HP intenta minimizar el impacto de la noticia remarcando que en realidad esto "no cambia para nada su estrategia con Microsoft", pero quienes más saben del mercado tecnológico global señalan este anuncio como un golpe duro para los muchachos de Redmond y que desde luego la relación entre estos dos gigantes no atraviesan su mejor momento.
Respecto de WebOS desde HP sostienen: "El PC está evolucionando hacia un modelo que podría tener poco que ver con lo que hay ahora, y estamos convencidos de que nuestro sistema operativo es muy potente, y que puede jugar un papel clave". "Al final el consumidor es el que manda. En el móvil, Android ya se ha impuesto a Symbian de Nokia. ¿Qué pasará con los sistemas operativos de los PC? No lo sabemos”.
Una opinión interesante al respecto la dio el analis ta español Jaime García Cantero quien tilda de estratégico el movimiento. "El anuncio supone que HP es el primer fabricante de PC, después de Apple, que se atreve a vender sus ordenadores con un sistema operativo propio. Solo IBM lo intentó hace 30 años", recuerda. En opinión de este experto, lo que hace HP es imitar la estrategia de Apple, porque ahora va a tener una misma plataforma, WebOS, en todos sus equipos (ordenadores, smartphones y tabletas), como hace la compañía de la manzana con sus iPod, iPhone e iPad, lo que le permitirá crear un ecosistema entre sus dispositivos con aplicaciones y servicios en la nube. Según Apotheker, HP incluirá WebOS en más de 100 millones de dispositivos al año.
HP se mira en el espejo de Apple y Google (se maquilla) y piensa que ya han sido muchos años de vivir en pareja y que es hora de caminar sola por la vida ¿cómo le resultará?

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.