Hola soy Germán, otro fenómeno de YouTube

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es de esos raros fenómenos nuevos, que llegan a serlo gracias a internet, las redes sociales, la viralidad. Hace algún tiempo hablamos en InfoNegocios de Julián Serrano. Bueno, Germán es un "weon" chileno que habla con muchísima gracia sobre distintos temas de la realidad juvenil-adolescente y que a los chicos de toda la región les encanta. Sube un video todos los viernes y son varios los que superan las 5 millones de vistas.

Hace tiempo que venía notando que mis tres hijos repetían fragmentos de especies de monólogos humorísticos utilizando un lenguaje que si bien me resultaba conocido (por haber pasado un tiempo en Chile), lo percibía fuera de contexto. Al preguntarle dónde habían escuchado eso, la respuesta siempre era la misma: en Hola soy Germán.
Se trata de Germán Garmendia, músico, tiene 22 años, forma parte de una banda llamada "Feeling every sunset" (antes "Zudex" ), donde canta y toca la guitarra, es el chileno más buscado en YouTube y subió su primer video en septiembre de 2011.
Luca (el mediano de 10 años) me dijo: “yo estoy suscripto al canal de Hola soy Germán y cada viernes que sube un nuevo video, me avisa por mail”. Hace tiempo vengo sosteniendo que la brecha digital que realmente debería preocuparnos ya no es la existente entre ricos y pobres, sino la que existe entre padres e hijos, la cual es cada vez más ancha, profunda y tiende a acrecentarse cada día y al respecto no hay políticas proactivas en ningún país. Esta brecha atraviesa todas las capas socioeconómicas casi uniformemente. Pero volvamos a Germán y a los chicos.
Ya sin sorprenderme por la naturalidad con la cual los enanos se manejan con estas herramientas, me dispuse a indagar en la actividad de este chileno que utiliza su propia habitación como escenografía para sus monólogos, una variante del stand-up pero para la web.
Los tópicos que aborda Germán son por demás variados y siempre en tono humorístico, valiéndose de casi todos los estereotipos y los prejuicios presentes en cualquiera de nuestras sociedades latinoamericanas. Así encontramos títulos tales como: Queridos suegrosSustosMacho que se respetaPeleapelea, peleaConsejos para olvidar a alguienDía de San ValentínY por eso estoy solteroLa realidadEl fin del mundoLa NavidadPelículas de TerrorInternet y redes socialesPreguntas de Twitter y una gran cantidad de videos más.
Al ingresa al canal en YouTube, nos encontramos con los primeros 10 videos de los cuales, el que menos vistas tiene supera los 3,5 millones y el que más está muy cerca de los 7 millones y en total su canal ya está llegando a los 200 millones de reproducciones. Por cierto, según información brindada por el propio sitio de videos online, el canal de Germán es el más popular en Argentina. Extrañamente, ninguna marca se ve auspiciándolo… ¡qué están mirando los gerentes de marketing!

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.