Google news: Nexus S y tienda de eBooks

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Dijeron que no habría Nexus Two y finalmente no lo hubo (con ese nombre), pero sí Nexus S, que es el resultado de la colaboración entre el gigante de las búsquedas y la coreana Samsung. Mientras que en el mismo día presentó oficialmente en los Estados Unidos su propio servicio de venta de libros electrónicos bajo el nombre de Google eBooks.

Nexus One en cuanto a su hardware fue desarrollado por HTC y lamentablemente en nuestra región no tuvimos oportunidad de conocerlo oficialmente ya que ninguna de las operadoras de telefonía celular decidió incorporarlo a su portafolio de equipos y Google no lo lleva “liberado” a ningún país, sino que son las telefónicas quienes realizan los trámites aduaneros y de importación pertinentes. Pues bien, por aquí no sucedió.

¿Qué pasará con Nexus S? Ni idea aún, pero realmente estaría bueno que alguna de ellas se juegue y lo introduzca en nuestra región.

Por lo pronto sabemos que para el 16 de este mes ya estará disponible en EE UU pudiendo ser adquirido libre o mediante contrato con la norteamericana T-mobile. La compra podrá realizarse tanto online como en tiendas físicas Best Buy y Best Buy Mobile, mientras que después del día 20 también podrá encontrarse en los establecimientos Carphone Warehouse y Best Buy del Reino Unido.

En cuanto a las especificaciones de este terminal desarrollado por Samsung, caben destacar las siguientes características:

Pantalla de 4 pulgadas (WVGA)

Soporte HSDPA/AWS

Procesador Cortex A8 a 1 GHz

512 MB de RAM

16 GB de almacenamiento interno

Giroscopio

Soporte VoIP

Soporte NFC

Bluetooth 2.1 y WiFi (hotspot)

Por supuesto, el sistema operativo es el propio de Google es su última versión, es decir Android 2.3, también conocido como Gingerbread.

La otra noticia protagonizada ayer por Google fue la presentación oficial para Estados Unidos de su propio servicio de venta de libros electrónicos bajo el nombre de Google eBooks. Por el momento solamente está disponible en los EE.UU (a lo largo de 2011 irán habilitando la tienda en otros países) y nace con un catálogo inicial de más de 3 millones de libros.

En cuanto al modelo, como se esperaba, es diametralmente diferente al de Amazon o Apple. Google eBooks nos permite ir creando “en la nube” nuestra propia biblioteca de libros electrónicos a la que podremos acceder para leerlos desde el propio navegador del sobremesa o el móvil o descargarlos a cualquier otro dispositivo que soporte ePub/PDF y leerlos en él (así que el Kindle se queda fuera).

Además rematando la jugada también han lanzado aplicaciones nativas para iOS y Android y los consumidores pueden elegir entre comprar directamente en la Google ebookstore (la tienda propiamente dicha) o desde alguna de las tiendas online independientes y minoristas asociadas (se comprenden desde donde se compren los libros quedarán almacenados automáticamente en la cuenta de Google eBooks del usuario).

En resumen, puñetazo magistral tanto a Amazon como a Apple quienes siguen optando por modelos extremadamente cerrados, lo que tiene ventajas pero también muchos inconvenientes y ahora uno más: van a tener que competir con una tienda que les supera en oferta y le da muchas facilidades a los usuarios tanto a la hora de comprar como a la hora de elegir en qué gadget disfrutar lo comprado.

Para ver la nueva tienda de Google puedes ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!