Google compartirá su torta con las telcos

(Por Eduardo M. Aguirre) Hace algunos días te contaba que éste podría ser el año del fin de la neutralidad en la red, es decir que, por ejemplo, las operadoras planean cobrarle a los buscadores el tráfico que generan. En el Mobile World Congress que se realiza hasta hoy en Barcelona, Google admitió la posibilidad de compartir ganancias con las operadoras.

El debate sobre la neutralidad en internet se venía dando de una manera tranquila pero progresiva hasta que hace pocos días el presidente de Telefónica, César Alierta, anunció que a partir de este año las telcos dejarían de ser autopistas por donde circule la información libremente, sino que comenzarían a discriminar el flujo con el fin de cobrarle un extra por el tráfico que generan a compañías como Google, Yahoo o Microsoft. La comparación es simple pero válida. Es como si te cobraran un peaje extra en las rutas cuando tu viaje es de negocios. En fin, bien sabemos que se trata de empresas (las telcos) acostumbradas a cobrarnos hasta por cosas que nos suenan muy poco lógicas (o claras).

Lo cierto es que aprovechando su participación en el Mobile Worl Congress de Barcelona a través del consejero delegado de la firma, Eric Schmidt, Google admitió la posibilidad de compartir sus ganancias con las operadoras, como para calmar a las fieras, todas presentes en el auditorio.

“Se trata de que todos ganemos mucho dinero” afirmó Schmidt y dejó otros interesantes conceptos:

"Sí, invertimos en redes, pero nuestra principal función no es tender redes sino conseguir que las aplicaciones funcionen y los clientes estén satisfechos"

"La era del móvil ha llegado, con un volumen, un crecimiento y unas capacidades sin precedentes para cualquier otra tecnología".

Así, aseguró que el smartphone ha crecido en los últimos años a una velocidad siete veces mayor que las comutadoras personales (dijo que se están comercializando 60.000 unidades de Android al día). Además, indicó que el teléfono celular es el punto de encuentro y la vía de conexión a internet y "pone en valor a todos los productos conectados. "Es como magia", llegó a decir.

Schmidt dijo estar "orgulloso" de hablar para la industria del móvil, de la que se siente parte. Además ha anunciado la creación de una red de banda ancha de alta velocidad en Estados Unidos, aunque el máximo responsable ejecutivo de Google ha insistido en que no va a desplegar una gran infraestructura.

"El móvil es lo primero, nos une a todos y tenemos que trabajar juntos", destacó aludiendo que si alguien quiere tener éxito en el nuevo ecosistema tecnológico debe subirse a tres olas: la de la conectividad con el PC, la computación en la nube y la capacidad de los teléfonos inteligentes para hacer correr las aplicaciones.

En tal sentido agregó: "La información ya no está en las máquinas físicas de los clientes", dijo Schmidt, y bromeó con que es un error pensar que se pueden hacer copias: "Habría que hacer una para cada tipo de dispositivo". Schmidt explicó que las aplicaciones están en la "nube", que es un sistema muy fuerte, y la evolución de empresas como Facebook y Salesforce son la prueba del poder del cloud computing.

"Los operadores deben saber que el móvil es una excelente oportunidad para que todos ganemos, desde ellos mismos hasta los fabricantes de redes, las empresas de servicios y los creadores de aplicaciones. Todo el dinero que inviertan va a ser recuperado con creces" les prometió para finalizar el consejero de Google a las operadoras cuyos ejecutivos salieron de la conferencia frotándose las manos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.