Fundación Sadosky incentiva las vocaciones TIC

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) ¿Te gustaría que tu hij@ no use la computadora sólo para boludear 6 horas por día en Facebook? Ok. Contale que una parte de ese tiempo podría dedicarla a desarrollar su propia animación o videojuego. Sin darte cuenta l@ estarás guiando hacia una actividad con cero desempleo en todo el mundo. Esto es lo que está promoviendo la Fundación Sadosky en Argentina y te contamos cómo.

Es una preocupación que se extiende por todo el planeta y en casi todos los países existen organizaciones cuyo fin es incentivar cambios en los sistemas educativos para que la programación sea parte de la curricula ordinaria así como lo son matemática, lengua, historia o geografía.
Y es que la falta de recursos humanos capacitados para trabajar en la industria de las TICs ya se siente y será peor en los próximos años. En Estados Unidos por citar un ejemplo emblemático, saben que en poco tiempo más necesitarán 1.400.000 nuevos empleados que posean conocimientos de programación y que de sus universidades sólo saldrán 400.000, es decir, ya prevén un déficit de ¡1 millón! de personas capacitadas que puedan cubrir eso puestos de trabajo vacantes.
En Argentina (y en toda Sudamérica en general) se está viviendo una situación similar. Y lo primero que se necesita derribar es el prejuicio de que las carreras relacionadas con la informática son aburridas o difíciles y fundamentalmente de que quienes las estudian también lo son. Bien sabemos que tal vez uno de los mayores estigmas con el que hoy puede cargar un adolescente es el de “no tener onda” y en el imaginario popular quienes eligen estudiar informática son chic@s “sin onda”. Lo paradógico es que toda la tecnología con la cual se divierten e interactúan los que “tienen onda” fue imaginada, diseñada y desarrollada por los “marmotas” que no la tienen.
Uno de los aliados internacionales de la Fundación Sadosky en su tarea evangelizadora es la Fundación Code la cual recibe colaboración de las mayores personalidades del mundo de la tecnología. En este video que todos deberíamos ver, publicado por Code.org, puede escucharse por ejemplo a Mark Zuckerberg decir que “programar es una de las pocas cosas en el mundo que podés hacer cuando estás sentado y simplemente crear algo completamente nuevo desde cero”, o a Drew Houston, creador de Dropbox, afirmar que programar “no es muy diferente de tocar un instrumento o practicar un deporte”.
Como punto de partida para interesar a nuestros chic@s que ya pasan horas y horas frente a su computadora, puede servir que visiten el sitio del Programa Dale Aceptar de la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que desde allí descarguen Alice, una herramienta de uso libre y gratuito que les permitirá generar su propio juego, animación o sala de chat y que naturalmente incluye explicaciones y tutoriales para que aprendan rápidamente como hacerlo.
Es difícil pensar en una actividad cuyo nivel de desempleo actual y futuro es cero, pero existe y está relacionada con las TICs. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.