Falló Twitter y fue tapa en todos los diarios, ¿por qué?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Durante la mañana de ayer Twitter se vio afectado por un problema de seguridad que afectó a millones de usuarios. Un error como tantos otros existen en la web. Lo llamativo no es el bug en sí, registrado en la red de microblogging, sino la repercusión que tuvo en los medios masivos. Van entonces algunos números que explican el fenómeno.

Por si no te has interesado todavía en esta red social te cuento rápidamente que el problema de seguridad que afectó ayer a millones de usuarios de Twitter permitía que páginas web de terceros pudieran abrirse en el navegador, desde la misma web de Twitter con tan solo poner el puntero del mouse sobre un enlace, sin necesidad de hacer clic sobre el link. No fue significativo el daño causado por esta falla pero tenía el potencial de hacerlo ya que podría haber abierto una página con código malicioso, spam, pop-ups, pop-unders de publicidad y toda clase de comportamientos habituales en estos casos. El problema afectó únicamente a la versión web de Twitter, es decir, no a softwares como TweetDeck o Seesmic.

Por la tarde se supo que el usuario que habría creado el virus que afectó el funcionamiento de esta red fue identificado como @matsta, el cual fue bloqueado y no podrá volver a acceder según informó Twitter, que al mismo tiempo invitó a comunicar a la cuenta @safety cualquier tipo de inconveniente que persista.

Pero ¿cómo se explica semejante repercusión mediática? Naturalmente con el crecimiento que viene experimentando Twitter en todo el mundo. Es sabido que no se difunden datos oficiales sobre la expansión de esta red social, ni tampoco sobre las características de quienes ingresan., sin embargo siempre se filtran informaciones y con respecto a esto justamente, Mariano Amartino de Hipertextual publicó en este blog algunos datos demográficamente reveladores sobre los usuarios de Twitter y que explican también hacia dónde se dirige el modelo de negocio de la red del pajarito y por supuesto por qué tendrá mayor influencia en nuestras sociedades:

Usuarios: 145 millones de usuarios registrados en Twitter; 200 millones de visitantes únicos en Twitter.com cada día; apenas 47 millones son de Estados Unidos; 11 nuevos millones de registrados mensualmente.

Países que más usan Twitter: Estados Unidos, Brasil, Reino Unido. México es el primer país hispanoparlante, séptimo en el ranking general.

Datos Demográficos: 52% son mujeres y 48% son hombres. 47% están entre los 18 y 34 años. 24% está entre los 35 y 49 años, 13% entre los 13 y 17 años. Hay más mujeres pero participan menos que los hombres (45 millones de tweets diarios versus 33 millones). Partipación en Internet de usuarios de Twitter: 72% crean blogs, 70% comenta en blogs al menos una vez al mes, 53% crea un video al mes, 60% comparte una reseña de productos al mes.

Compras y recomendaciones: 67% es más propenso a hacer una compra luego de seguir una marca en Twitter y el 80% seguramente hará una recomendación buena o mala.

Justamente en cuanto al engagement -algo así como la posibilidad de que los usuarios de Twitter se “enamoren” de una marca que publicita en la red- han definido una manera de medirlo para poder monetizar de un modo eficaz -para Twitter y para el anunciante-. La fórmula que utilizan es la siguiente: Engagement = (Clics + Favoritos +
ReTweets + @Replies) / Impresiones. Si comprás un “Promoted Trend/Tweet” y ese número mágico está abajo del 3% entonces lo sacan de la lista.

Con números en mano es más fácil entender la dirección actual de Twitter. Es más evidente hacia dónde se dirige su modelo de negocios, la forma en que planean capitalizar la red social y la necesidad de aprovechar al máximo a usuarios que son influyentes con su audiencia por este motivo es que necesitan recomendar estrellas y famosos constantemente, buscan que pases más tiempo en el sitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos