Expertos de Ceibal reflexionan (y presentan Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital 2025)

El próximo 27 de agosto se realizará la conferencia “Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED) 2025”, organizada por Fundación Ceibal junto a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en el edificio Los Ceibos del LATU.

Image description

La conferencia marcará el lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital 2025, que por primera vez será temático y abordará el ausentismo escolar. Sí, referentes nacionales e internacionales intercambiarán estrategias para fortalecer la presencia y continuidad de los estudiantes en las aulas, uno de los principales desafíos estructurales del sistema educativo uruguayo.

Se financiarán proyectos de investigación que permitan comprender el fenómeno desde distintas perspectivas, generando insumos para orientar políticas públicas y acciones que promuevan la asistencia de los estudiantes en las aulas.

El tema Promoción del presentismo está alineado a las prioridades de ANEP y Ceibal para este ciclo.

“Las estrategias para mejorar la asistencia escolar implican esfuerzos múltiples, que respondan a la complejidad de los desafíos que enfrentamos. Las tecnologías digitales pueden acompañar, motivar y sostener las trayectorias de las y los estudiantes”, señaló Fiorella Haim, presidenta de Ceibal y Fundación Ceibal.

El lanzamiento del fondo será uno de los ejes centrales de la conferencia, que contará con destacados referentes nacionales e internacionales.

Entre los expositores estarán Jess Whitley, experta en inclusión y salud mental en contextos educativos de la Universidad de Ottawa (Canadá); Irina Sánchez de Ceibal; Juanita Bloomfield, Universidad de Montevideo; Santiago Cardozo, ANEP y Udelar; Martín Pasturino, INEEd; y Alejandro Retamoso, UNICEF Uruguay, junto a otros especialistas en análisis de datos, inteligencia artificial e innovación educativa.

Los proyectos a presentar podrán incluir diagnósticos, diseño de estrategias, análisis comparativos con otros países o estudios con enfoques innovadores. La convocatoria tendrá dos modalidades: A, enfocada en generar aportes a corto plazo sobre intervenciones específicas en campo, y B, orientada a construir evidencia a largo plazo mediante la acumulación progresiva de conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.