Expertos de Ceibal reflexionan (y presentan Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital 2025)

El próximo 27 de agosto se realizará la conferencia “Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED) 2025”, organizada por Fundación Ceibal junto a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en el edificio Los Ceibos del LATU.

Image description

La conferencia marcará el lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital 2025, que por primera vez será temático y abordará el ausentismo escolar. Sí, referentes nacionales e internacionales intercambiarán estrategias para fortalecer la presencia y continuidad de los estudiantes en las aulas, uno de los principales desafíos estructurales del sistema educativo uruguayo.

Se financiarán proyectos de investigación que permitan comprender el fenómeno desde distintas perspectivas, generando insumos para orientar políticas públicas y acciones que promuevan la asistencia de los estudiantes en las aulas.

El tema Promoción del presentismo está alineado a las prioridades de ANEP y Ceibal para este ciclo.

“Las estrategias para mejorar la asistencia escolar implican esfuerzos múltiples, que respondan a la complejidad de los desafíos que enfrentamos. Las tecnologías digitales pueden acompañar, motivar y sostener las trayectorias de las y los estudiantes”, señaló Fiorella Haim, presidenta de Ceibal y Fundación Ceibal.

El lanzamiento del fondo será uno de los ejes centrales de la conferencia, que contará con destacados referentes nacionales e internacionales.

Entre los expositores estarán Jess Whitley, experta en inclusión y salud mental en contextos educativos de la Universidad de Ottawa (Canadá); Irina Sánchez de Ceibal; Juanita Bloomfield, Universidad de Montevideo; Santiago Cardozo, ANEP y Udelar; Martín Pasturino, INEEd; y Alejandro Retamoso, UNICEF Uruguay, junto a otros especialistas en análisis de datos, inteligencia artificial e innovación educativa.

Los proyectos a presentar podrán incluir diagnósticos, diseño de estrategias, análisis comparativos con otros países o estudios con enfoques innovadores. La convocatoria tendrá dos modalidades: A, enfocada en generar aportes a corto plazo sobre intervenciones específicas en campo, y B, orientada a construir evidencia a largo plazo mediante la acumulación progresiva de conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.