Especialistas advierten necesidad empresarial de articular aplicaciones

En un mundo que en un futuro próximo estará en manos de nativos digitales, las empresas deben determinar con exactitud lo que quieren ofrecer y crear estrategias de integración e innovación sin olvidar la experiencia del cliente, coincidieron expertos tecnológicos en una charla organizada por CPA FERRERE.

Image description

Durante la conferencia “La importancia de las API como bloques de creación de experiencias digitales”,  Bruno Baccino, gerente de Consultoría de CPA FERRERE; Ricardo Zengin, CEO de Perceptiva; y Julio Cesar Fernandes, evangelista digital de Axway, analizaron los pilares sobre los que debe basarse la transformación digital y explicaron los beneficios de utilizar la Interfaz de Programación de Aplicaciones, que funciona como articulador entre distintos sistemas y facilita el intercambio de información.

Para ejemplificar el rápido avance de la tecnología, Baccino presentó una fotografía de miles de personas esperando en las calles del Vaticano por la elección del Papa Benedicto, en la que no se veían dispositivos electrónicos en manos de nadie. 8 años después, en ocasión del nombramiento del Papa Francisco, los teléfonos y tabletas encendidos tomando fotografías dominaban la imagen.

“Esto significa que las industrias tienen que cambiar su oferta de valor para seguir en carrera. Pero no se trata sólo de incorporar tecnología, las empresas deben de tener claro lo que quieren obtener. Para aprovechar la revolución digital hay que recordar que el cliente es el centro y desde allí desarrollar una estrategia”, afirmó.

Por su parte, Fernandes apuntó que todas las compañías pueden tener este tipo de tecnología creada por firmas especializadas, lo cual representa una solución para la integración de las empresas. El experto brasileño se refirió a casos de firmas internacionales y nacionales dentro de su país que alcanzaron el éxito gracias a la utilización eficaz de las API. “Las API son el camino para la transformación digital de las empresas”, señaló.

En tanto, Zengin coincidió con sus colegas en que los consumidores y no las empresas son quienes determinan la oferta y dijo que se deben hallar formas de aprovechar lo que se tiene. Afirmó que las compañías deben innovar de forma abierta, pero siguiendo una metodología y comprometiéndose con el cliente. “Todos queremos subir a la montaña rusa, pero hay que tener una altura para subir y eso significa una base tecnológica que te permita jugar este juego de forma segura y usualmente esa base no se desarrolla in-house”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.