En el segmento corporativo, no será fácil desbancar a BB

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Una investigación de mercado realizada por la consultora especializada IDC revela que BlackBerry, la marca de la canadiense RIM, conserva una alta penetración en el mercado corporativo latinoamericano, aún cuando otras marcas y plataformas están desarrollando atractivos productos para este segmento.  En Argentina BB ostenta un 68% de penetración en el sector empresas.

Image description

Hace pocos días, en ocasión de asistir a una presentación conjunta de Claro Samsung dirigida exclusivamente a clientes corporativos, te contaba sobre los interesantes desarrollos que se están presentando continuamente por parte de empresas de telecomunicaciones, fabricantes y desarrolladores de software, tendientes todos a conquistar un mercado que actualmente (¿aún?) le pertenece -y con creces- a BlackBerry. Y si como muestra basta un botón (o una tecla virtual) basta recordar que Samsung Argentina contrató a un ex BB (David Winograd) para conquistar una mayor participación en el atractivo sector corporativo, el de más alto ARPU (Rentabilidad promedio por usuario).
Y para saber desde dónde estamos largando esta carrera (para comparar en al menos un año) vale conocer los datos obtenidos por IDC entre las empresas más grandes de Argentina (con más de 250 empleados), que reveló el liderazgo de la solución BlackBerry en el país con un 67,9% de penetración. El informe destaca además que la penetración de Research In Motion (RIM) en el sector corporativo en Latinoamérica es del 65,4% luego de entrevistar a más de 1.000 empresas grandes en  Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Los resultados del estudio indican que Venezuela tiene un 84,6% de penetración de BlackBerry en el sector corporativo, seguido por México (79.4%), Chile (75.1%), Colombia (74.4%), Argentina (67.9%), Perú (67.4%) y Brasil, que resulta el de menor participación con un 47%.
La investigación fue presentada durante la Conferencia IT Leaders 2012 en Brasil. Allí, Celia Sarauza, analista de IDC, explicó el liderazgo de BlackBerry en el sector empresarial en la región, es debido a que ofrece seguridad integrada. "La seguridad es un factor de decisión importante para las empresas", dijo la ejecutiva.
Como dato interesante el estudio también señala que -de las empresas entrevistadas en Latinoamérica- el 66% planea invertir especialmente en smartphones para sus actividades corporativas; otro 26% planea invertir en la misma proporción en smartphones y tablets, mientras que un 7% piensa invertir principalmente en tablets. Sobre la preferencia de invertir en smartphones a nivel corporativo, Colombia ocupó el primer lugar con un 82%, seguida por Chile (79%), México (68%), Brasil (66%), Argentina (60%), Venezuela (58%) y Perú (54%).
A pesar que las proyecciones de IDC indican que en 2016 las ventas de tablets superarán a las de smartphones, IDC considera que esto no significa que esta inversión ocurrirá en las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.