El sello personal de las marcas en las redes sociales

(Por PIMOD) Según su definición, las redes sociales son “sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.” Fuente

Image description

Entonces, las marcas que se unen a las redes deberían actuar como personas, crearse una personalidad y actuar de acuerdo a ella. Es momento de dejar de lado las reglas de la atención al cliente tal y como las conocemos y empezar a hablar en las redes como una persona habla con sus amigos.

Hoy en día hay varias marcas que optaron por salirse de las reglas clásicas y comenzaron a “jugar” con sus seguidores y a conversar en el mismo lenguaje que ellos lo hacen: con emojis, con gifs, con bromas.

Veamos algunos ejemplos:

Samsung les preguntó a sus seguidores sobre la primera foto que sacaron con su Galaxy S8 y un chico les respondió que su primera foto había sido de una de sus partes del cuerpo, Ante tal hecho, Samsung optó por no hacer oídos sordos, o vista ciega, y le contestó de una forma ingeniosa, dejando sin palabras al chico y aplaudiendo a la comunidad:

¡Bien por Samsung, estamos empezando a entender las redes!

¿Y qué hay del REY de las redes, Netflix? Gente que sabe hacer las cosas:

Otro caso:

¡Un éxito, clientes felices, marca feliz!

Y no necesitamos irnos a las grandes compañías para demostrar que esta es una realidad inminente. ¿Conocen el caso de WTF! Burger? Unos genios que están aquí nomás a la vuelta de la esquina:

¿Qué estamos esperando las marcas uruguayas para salirnos de las estructuras y comenzar a transformar las quejas de los clientes en oportunidades para hacer que nos quieran?  Solo debemos apropiarnos de un tipo de lenguaje y no tener miedo, porque lo peor que nos puede pasar es quedarnos atrás  y perdernos de tener los mejores amigos: nuestros clientes.

Sofía Del Pino

@sofidelpi

Directora de Social Media - en PIMOD

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.