El nuevo diseño de Twitter, explicado simple y claro

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Quienes me conocen dirán que sólo escribo la columna de hoy como justificativo para mostrar la foto de Silvina Moschini, fundadora de Intuic (una agencia de social media española) y debería responder que es cierto (je), pero además, ella describe con claridad los cambios en la red del pajarito y rescataremos algunos párrafos de lo que posteó en otra red social (LinkedIn).

 

“¿Quien entró a Twitter por primera vez sabiendo qué era un Hashtag, un Trend Topic o simplemente cómo subir una foto? Por ser tan distinta a todas las redes sociales precedentes, Twitter no sólo nos demandó cierto esfuerzo para conocer el uso de la plataforma en sí, sino también para familiarizarnos con la jerga del nuevo mundo que nos estaba presentando”, comienza diciendo Silvina poniendo de manifiesto algo que a todos quienes “estamos” en Twitter nos sucedió al entrar, pero que luego lo olvidamos rápidamente, pero que recordamos enseguida cuando nos toca “capacitar” a nuestra pareja o amigo o compañero de trabajo que nos pida ayuda para “tener Twitter”.

Como tal vez ya sepas la nueva interfaz de esta red social solo está disponible para los sistemas operativos móviles de Apple (iOS) y Android, pero próximamente también lo estará para las restantes plataformas y en su propia web y como bien describe Silvina “el primer golpe de vista del nuevo diseño genera la sensación de simplicidad y practicidad. Un formato más organizado, donde fácilmente podemos encontrar lo que queremos hacer. La diagramación se divide en 5 íconos que nos dirigen precisamente hacia donde queremos ir o necesitamos llegar” y completa con un detalle de cada uno de estos 5 íconos:

La Casita: es el Inicio, la sección que visualizamos cuando ingresamos a la aplicación. Desde esta sección podemos ver los tweets de quienes seguimos y las últimas noticias, todo en el mismo lugar. A partir de ahora las fotos, los videos y las conversaciones se incluyen directamente en cada tweet para que podamos visualizar todo el contenido de una sola vez. Del lado izquierdo, la herramienta nos da la posibilidad de colocar nuestras funciones favoritas para acceder a ellas más rápidamente.

El Arroba: a esta sección Twitter la llama Conecta, y es allí donde podemos ver quien nos nombra, quien nos favea, quien nos retwitea y todo lo que la gente hace a partir de nuestra participación en la red social. En pocas palabras, esta pestaña es fundamental para poder evaluar el impacto que está teniendo nuestra presenta en Twitter.

El numeral: sin lugar a dudas, la sección más innovadora de este rediseño de Twitter. La herramienta se llama Descubre, y nos promete que, al ingresar en ella, vamos a encontrar una selección de información útil creada a la medida de cada uno de nosotros. ¿Cómo funciona? El contenido de esta sección es escogido por la aplicación en función de nuestros intereses. Cuanto más usemos Twitter, más acordes serán los resultados que nos devuelva la herramienta con un simple click. Sin importar qué temáticas sean las que despiertan nuestra atención, descubre nos va a ayudar a encontrar información sobre ellas: historias y tendencias relevantes, a quién podemos seguir, encontrar amigos y explorar nuestros intereses, son sólo algunas de las opciones que esta pestaña nos ofrece.

La silueta: representa a nuestro perfil y presentación en sociedad. Aquí podemos consignar nuestros intereses, listas y favoritos. Además, podremos visualizar los mensajes directos que nos envían, nuestra galería de imágenes y lista de videos.

La Plumita: el principal motivo por el que estamos en Twitter, el botón que nos lleva a twitear. Sin importar en qué sección estemos, la plumita siempre estará en la barra de de navegación y al alcance de un click. Con sólo presionarla podremos decir rápidamente lo que estamos pensando, crear un hashtag, foto, video, iniciar una conversación, e inclusive “completar la escena”, ¿Cómo? Agregando la ubicación geográfica a los Tweets.

Una simple y clara explicación que dejó Silvina en LinkedIn, muy útil tanto para aquellos que utilizan Twitter con frecuencia y fluidez, pero sobre todo para quienes aún miran de reojo el mundo de las redes sociales y todos los días se tientan con la idea de ingresar pero les cuesta romper con la inercia. Si esperabas un buen momento para formar parte del universo tuitero, es este.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.