El grafeno y la magia que viene: celulares flexibles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Desde 2004, año en que se aceptó formalmente la existencia del grafeno, se vienen haciendo experimentos con este material que será la base de una nueva electrónica y que permitirá entre otras maravillas, teléfonos celulares flexibles y transparentes, que podrían adosarse a otros elementos como tarjetas o la ropa, por ejemplo.

Es un tema sobre el cual vienen trabajando en los más avanzados ámbitos académico-tecnológicos, como es el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), pero también desde laindustria gigantes como IBM, Nokia o Samsung están realizando investigaciones para establecer otros posibles usos del grafeno. En una entrevista concedida a BBC Mundo el científico español (radicado en EEUU) Tomás Palacios relató que "los dispositivos electrónicos que tenemos hoy en día son bastante convencionales: son bloques sólidos que no se pueden doblar y que no dejan pasar la luz. La electrónica del futuro va a cambiar totalmente su aspecto, va a ser ubicua, va a estar en todas partes. Lo estamos utilizando (al grafeno) para la fabricación de nuevos dispositivos electrónicos y circuitos. Uno de lo que tenemos en mente es un teléfono móvil que sea flexible, que lo podamos tener doblado y cuando queramos usarlo, lo extendemos sobre la mesa o alrededor de la ropa", señaló el profesor.

A mediados de este año, sobre este increíble material declaró en un comunicado James Hone, profesor de Ingeniería Mecánica de la Universidad Columbia, Estados Unidos: "Nuestras investigaciones establecen el grafeno como el material más fuerte jamás medido, unas 200 veces más fuerte que el acero estructural. Se tendría que colocar un elefante, balanceado sobre un lápiz, para perforar una lámina de grafeno del espesor de una hoja de celofán. Ni siquiera es un solo material. Es una gama enorme de materiales. Una buena comparación sería con el uso que se le da a los plásticos".

"En teoría uno podría enrollar un iPhone y colocárselo detrás de la oreja como un lápiz", le dijo el profesor James Tour, de la Universidad Rice, a la revista Technology Review.

"Si queremos que la electrónica nos siga ayudando en el futuro, creemos que es importante dotar de componentes electrónicos a prácticamente todos los objetos de la vida diaria", agregó Tomás Palacios. "Queremos que la libreta de notas tenga un componente electrónico que le permita comunicarse con nuestro teléfono móvil y transmitir automáticamente la información que escribamos. O cuando miremos por la ventana, que el cristal tenga electrónica transparente que nos permita saber qué temperatura hay afuera, cuál es el pronóstico del clima o si estamos recibiendo una llamada telefónica. O que el vaso de papel en el que nos sirven el café en la cafetería, tenga electrónica que nos dé las noticias del día", dijo el investigador a la BBC.

Imágenes cinematográficas que tanto nos gustan (como los laboratorios de Ironman o de Avatar) no son imposibles de imaginar si estas investigaciones progresan y obtienen los resultados esperados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!