El celular modular de Google

(Por PIMOD) Nadie va a re-inventar la pólvora, ésta ya está creada. Pero con la pólvora existente, Google más que nadie sabe que se pueden crear nuevas bombas. Es así que hace 3 años se pusieron en campaña para sacar al mercado un celular modular, anunciando su comercialización para el 2017. Imagino que muchos se estarán preguntando qué es eso.

Image description

Un celular modular son piezas que pueden ser removidas y añadidas cual piezas de lego, dinámica que permite al usuario la opción de personalizar sus teléfonos. Cuenta con una parte central y piezas intercambiables: diferentes tipos de parlantes, cámaras de fotos, altavoces o micrófonos. De esta manera el usuario podrá "armar" el celular que desee. Tendrá una unidad fija y hasta seis módulos cuadrados y rectangulares que se pueden ir cambiando.
Analizando un poco esta información, podríamos estimar que la mayor ventaja es que la vida útil de los dispositivos se alargaría, ya que se pueden modificar, renovar o incluso reparar las distintas partes del dispositivo sin tener que recurrir a comprar uno nuevo.

Este proyecto lleva a reflexionar sobre si esta dinámica de la personalización de los dispositivos será una nueva tendencia. En el 2007 Apple presentó las pantallas táctiles que hoy, casi 10 años después, tapizaron todos nuestros artefactos. Por todos lados se escucha que “está todo inventado”, pero cada tanto hay ventiscas de aire distinto que generan un replanteamiento y abren la puerta a nuevas rumbos, dentro de este mundo tan fluctuante y efímero.

Rodrigo Franco
Encargado de Marca en PIMOD
@francoeapellido 

Rodrigo Franco
Encargado de Marca en PIMOD
@francoeapellido
 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.