El cambio de las agencias también depende del cliente

Muchas voces ya se están alzando para pedir un cambio a las agencias. Pero, ¿recae toda esta responsabilidad de evolución sólo sobre ellas? ¿No tienen los clientes también un papel?

Image description

Pasan los meses y cada vez más clientes se unen a la misma crítica: las agencias no están cambiando lo suficientemente rápido. El último ha sido Chris Macleod, de TFL (Transport for London) y todo parece indicar que está a punto de llegar el poco deseado momento “meteorito conoce a dinosaurio”, según cuenta en TheDrum.com Ian Millner, chief executive de Iris.

Muchos otros se han unido a estas críticas, incluso Marc Pritchard, de P&G o Keith Weed, de Unilever. Todos ellos advierten de lo mismo: el modelo de agencia se está quedando anticuado y, si no hacen nada para solucionarlo, no hay ninguna garantía de continuidad. Las razones han sido mil veces señaladas. Desde los costes poco sostenibles y el incremento de la complejidad pasando por todos los problemas de transparencia.

El sector de las agencias es muy emprendedor y, en términos de negocios, arriesgado y gratificante. Como resultado de ello, es un mercado saturado.

Las grandes agencias siguen siendo pequeños negocios cuando se comparan con sus clientes. Unos proveedores de servicios a los que resulta tan fácil contratar como despedir, según las necesidades del cliente. La naturaleza de esta industria es tan veloz como el dinero de los clientes.

“Siempre he pensado que los mejores clientes consiguen los mejores trabajos… y los equipos de agencia mejores y más motivados“, señala Millner. Los mejores clientes se caracterizan por ser consistentes con sus ambiciones y objetivos de trabajo. Comentan con las agencias cuándo está suficientemente bien y señalan cuando no lo está. Ofrecen un feedback regular, en tiempo y forma.

Para Millner, el factor diferencial de las agencias es, en muchas ocasiones, el nivel de compromiso y preocupación de los propios clientes. “Esto es lo que más motiva el cambio en las agencias, más que cualquier otra cosa”, señala. Es decir, la responsabilidad de que las agencias se adapten al panorama cambiante no recae solamente sobre estas últimas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)