El 95% aceptaríamos que Facebook nos brinde telefonía celular

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Oracle presentó los resultados de su informe sobre “El futuro de las comunicaciones móviles” para el cual se encuestaron más de 3.000 consumidores de teléfonos móviles en todo el mundo a fin de analizar su uso y las percepciones que generan. La investigación arroja algunos datos llamativos sobre todo en lo que a Latinoamérica se refiere.

Image description
Image description
Un pequeño resumen de las conclusiones más interesantes del estudio puede ser el siguiente:

• Mientras que el 82% de los consumidores están conformes con su actual proveedor de servicios, el mercado móvil está listo para la competencia. El 77% de los consumidores dicen que están dispuestos a cambiar a un proveedor que les ofrezca mejores precios y el 83% considerarían volcarse hacia proveedores de telecomunicaciones no tradicionales, como Sony o Facebook, siempre que ofrezcan precios y calidad de servicio similares. Este último número se eleva al 95% entre los usuarios de América Latina.

• A medida que los carriers cambian a planes de datos por niveles, los consumidores de dispositivos móviles todavía prefieren datos ilimitados y están dispuestos a pagarlo. El 61% acepta incrementar su factura mensual en un 7% para mantener datos ilimitados y el 59%, un 5% para acceder a textos ilimitados.

• El 54% de los encuestados cree que dentro de cinco años utilizarán su teléfono como dispositivo GPS, el 31% como tarjeta de crédito y el 24% para encender el automóvil. Los consumidores también prevén utilizar su teléfono móvil para conversar por chat con video, ver contenido pago en varias pantallas, escanear códigos de barra para acceder a información importante online y controlar el uso de la electricidad en el hogar. Esto a nivel global, ahora en cuanto a Latam los usuarios creen que en 5 años estarán reemplazando con celular a su cámara digital en un 68%, a su tarjeta de crédito en su 41 y a su PC en un 39%.

• El 64 % de los consumidores están dispuestos a recibir avisos publicitarios en su teléfono a cambio de descuentos o más servicios. Los consumidores más jóvenes representan mucho potencial de ganancia. Los usuarios móviles de entre 18 y 33 años tienen casi tres veces más de posibilidades de usar el teléfono como un medio de entretenimiento y dos veces más de posibilidades de utilizarlo como una computadora personal, comparados con sus pares de entre 46 y 64 años.

• A medida que las aplicaciones y el contenido móviles siguen emergiendo, los consumidores son reacios a aprovechar plenamente las nuevas ofertas por razones de privacidad. Sólo el 33% de los encuestados manifestaron interés en recibir publicidad basada en la localización en su teléfono, mientras que la mayoría no estaba interesada debido a la privacidad.

• El 50% de los usuarios adultos de telefonía celular en LA utiliza dos o más líneas.

• El estudio se realizó en junio de este año, consultando usuarios de Europa, América del Norte (Estados Unidos y Canadá), América Latina (Brasil y México), la zona Asia-Pacífico (China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda) y Medio Oriente (Emiratos Árabes Unidos). El 56% fueron hombres, el 44, mujeres. El 60% tenía un trabajo a tiempo completo. El 5% había nacido antes de 1946; el 27% entre 1946 y1964; el 32% entre 1965 y 1976; el 36% entre 1977 y 1992.

• Acceso al informe completo de Oracle –el cual también aborda las preferencias del uso del teléfono móvil, los hábitos de compra del consumidor, motivaciones de cambio, demanda de paquetes de servicios y aplicaciones, como así también diferenciadores clave entre varias regiones globales- ingresando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.