El 74% de los millennials pagaría más por un producto sustentable

(Sebastian Gaviglio) La sustentabilidad avanza en todo tipo de negocio y son los consumidores los que la avalan demandando productos y servicios responsables obligando a los mercados a adaptarse.

Image description

Todo indica que el desarrollo de productos sustentables no es una tendencia pasajera del mercado, sino una decisión de compra que llegó para quedarse. La creciente crisis medioambiental trae aparejada una conciencia cada vez mayor acerca de la necesidad de cambiar hábitos nocivos, medir el impacto medioambiental de la vida cotidiana e incorporar prácticas más saludables.

De esta forma, la famosa generación de los millennials, que actualmente representa el 30% de la población latinoamericana, exige productos que cuiden el medioambiente y aporten a una causa social, por más que sean más caros.

Incluso se esfuerzan por conocer a las marcas antes de consumirlas: más del 45% de los latinoamericanos buscan información de los productos antes de comprarlos, por lo cual no hay forma de evadirlos.

Es por esto que las principales firmas masivas están poniendo el foco en ello. Hacia 2025 los millennials representarán el 75% de la fuerza de consumo a nivel mundial, y buscan ser más confiables ante la mirada del público para lograr una buena atracción del consumidor.

En este sentido, la sustentabilidad ha calado tan hondo que incluso generó impacto en la naturaleza del negocio de miles de compañías hacia un camino más ético. Cada una desde su sector y muchas a través de planes de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), han comenzado a incorporar tecnologías que vuelvan a sus productos y servicios más ecofriendly, disminuyendo su huella ecológica y aumentando su reputación corporativa.

Uno de los sectores en mayor crisis es el energético. En este contexto, se ha vuelto indispensable el ahorro de energía eléctrica, tanto a nivel masivo –en industrias, torres corporativas, instalaciones urbanas- como a nivel doméstico. Para lograr este desafío, se han desarrollado alrededor del mundo innovaciones para ser aplicadas en electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Un ejemplo es la tecnología Inverter de LG, que garantiza una disminución en el consumo no sólo de electricidad sino también de agua.

Esta tecnología es comúnmente vista en aires acondicionados. El LG Art Cool Inverter, por ejemplo, reduce hasta un 35% el consumo eléctrico a través de la utilización de compresores de velocidad variable, a diferencia de los compresores de velocidad fija, lo cual significa que puede ajustar la velocidad del compresor para mantener la temperatura deseada con una mínima variación de energía.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?