El 30% de los usuarios tiene dos o tres contraseñas para todas sus cuentas

Una encuesta realizada por Eset a usuarios de Latinoamérica revela los hábitos en el uso de contraseñas y brinda tips para evitar ser víctima de los hackers.

Image description

La empresa Eset quien trabaja en detección proactiva de amenazas, realizó una encuesta a usuarios de Latinoamérica para conocer cuáles son los hábitos más comunes en relación al uso de contraseñas.


Según los datos, solo el 40% de los usuarios utiliza contraseñas distintas para cada servicio y  un 30% utiliza dos o tres contraseñas distintas para todos los servicios. A su vez, más de 60% cree que su contraseña de correo electrónico podría ser más fuerte.


Gracias a las herramientas como haveibeenpwned.com o HackNotice, un usuario tiene la posibilidad de averiguar si los datos de alguna cuenta asociada a una dirección de correo electrónico pueden haber sido expuestos por alguna plataforma o servicio que sufrió este tipo de incidente.


Si estás dentro del 30%  de los que tiene dos o tres contraseñas para todas sus cuentas es hora de empezar a cambiar y evitar la llegada de un hacker a tu vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…