Después de la criolla y la eléctrica, llega la Kitara

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La conocí gracias a @gsemyraz y es de esos gadgets que te parten la cabeza de solo verlos. Kitara está inspirada en una guitarra, de lejos lo parece, pero está formada por un diapasón cuyo mástil tiene botones en vez de trastes, una pantalla multitáctil de 8” y un sintetizador polifónico. Te cuento más y te invito a verla en acción.

Según la presentan en su web de alguna manera, Kitara funciona como una guitarra. Aunque ciertamente, nada tiene que ver con la Lucille de BB King. Pero eso es un buen instrumento (dicen ellos). Esto significa que un guitarrista, puede familiarizarse con Kitara rápidamente -y empezar a reproducir sonidos que no eran posibles antes con una viola-. Esta belleza consta de tres componentes principales: un diapasón completo, una avanzada pantalla multi-táctil y un sintetizador polifónico cargado de sonidos y efectos.

Para reproducir sonidos se utiliza la misma digitación que siempre ha utilizado un violero. El cuello de Kitara tiene 24 trastes, al igual que una guitarra tradicional. Sin embargo, hay una gran diferencia: no hay cuerdas. En cambio, cada traste contiene seis botones. Describen que resulta fácil en los dedos y que es super sensible. Aseguran que fue construida por músicos, para músicos por lo cual su usabilidad era la primera prioridad.

En una guitarra eléctrica, tocas generalmente con una púa, en Kitara en cambio, tocas únicamente con los dedos. Esta “guitarra” está construida alrededor de una pantalla táctil de ocho pulgadas que puede realizar el seguimiento de múltiples toques. La configuración más simple es la reproducción de las seis cuerdas en la cual se puede escoger cualquier cuerda presionando sobre ella. Aunque también se puede reproducir varias notas al tocar una serie de cuerdas, o hacer sonar un acorde por rasgueo, todos ellos a la vez.

La colección de Kitara de más de un centenar de sonidos es un punto de partida. Luego no sólo se puede editar cualquier sonido, se pueden combinar dos o más para crear algo totalmente nuevo. Y si millones de combinaciones de sonidos no son suficientes, Kitara puede controlar dispositivos compatibles con MIDI también. Así se pueden asignar todas las posiciones de una cuerda individualmente a la salida MIDI o tocar el sonido predeterminado.

Es posible solicitar un número de efectos digitales, incluyendo distorsión, delay y modulación. Pero la verdadera diversión (según dicen) llega cuando se inicia asignación de uno o más efectos a los ejes x-y de la pantalla. Así tocando en un solo lugar se logra reproducir un sonido con una determinada combinación de los efectos, o deslizando el dedo se puede marcar los efectos arriba o abajo en tiempo real.

En la web hay dos modelos que es posible reservar en pre-venta ya que efectivamente comenzará a distribuirse en 2011 (luego de ser presentada oficialmente en la feria CES 2011) Kitara y Kitara edición limitada a 849 dólares y 2.899 dólares (al menos en EE.UU., seguramente habrá que considerar luego los gastos de envío)

Amigos violeros y melómanos pueden verla en acción aquí y aquí. Ahora tienen la palabra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.