Cuando tu celu es más potente que tu PC

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En la feria de Las Vegas (CES 2011) también estuvo Motorola mostrando su tablet (sí, adivinaste), pero sorprendió con el Atrix, su nuevo smartphone cuyas características de hardware son llamativas y hacen que la marca lo presente como el “más poderoso del mundo”.

 

Entonces comencemos hablando del Atrix cuyas especificaciones técnicas dan ganas de preguntar cuándo llega al país:

Cuenta con procesador dual-core de 1GHz cada núcleo, capaz de abrir páginas Web dos veces más rápido que cualquier otro smartphone, lo que le permite entregar juegos más rápidamente y reproducir video Full HD 1080p en televisores de pantallas de grandes dimensiones con su salida HDMI integrada. Memoria RAM de 1GB, lo cual duplica la capacidad de almacenamiento en RAM que se pueda obtener con cualquier otro smartphone para la entrega de funcionalidades multitareas sin esfuerzo alguno.

La primera pantalla PenTile qHD especialmente diseñada para un smartphone; un diplay de 4” que ofrece alta resolución y color de 24 bits, facilitando la lectura tanto en interiores como en exteriores.

Cámaras frontal y posterior 5MPx con Dual Flash Led y la posibilidad de grabar en HD.

Lector biométrico de huellas dactilares que te permite desbloquear su teléfono fácilmente, a la vez que le ofrece mayor seguridad

Hasta 48GB de capacidad de almacenamiento (16GB de memoria interna y tarjeta MicroSD de 32GB opcional) – suficiente como para almacenar miles de canciones, fotos y películas.

Súper delgado y con una batería de 1930mAh para mayor tiempo de llamadas y en espera.

Es tal la potencia de este teléfono que uno de sus accesorios es una pantalla de 10.1" con teclado -que por fuera se ve igual a una netbook- con un dock para insertar el celular que se utiliza como la CPU  de este accesorio. De esta manera al viajar en vez de llevar tu smartphone y tu laptop, solo podrías llevarte este teléfono con ese accesorio que lo convierte en una PC.

Pero, como ya te conté Motorola no se quiso quedar afuera del furor de este año por las tablets y presentó la suya llamada Xoom y que tiene las siguientes características:

Se presenta como el primer equipo en incorporar Android 3.0 Honeycomb del mundo, el nuevo sistema operativo de Google, especialmente desarrollado desde cero para equipos tipo tableta y con conexión directa con el nuevo servicio Google Mobile Innovation, a través del cual el usuario tiene acceso a libros, música y películas.

Procesador dual-core de 1GHz cada núcleo.

Pantalla ancha de 10,1” de alta definición (1280x800); ideal para mirar videos en HD en modo horizontal y lo suficientemente angosta como para tipear en pantalla utilizando ambas manos en modo vertical. Permite la transmisión de contenido HD vía HDMI y facilita la conexión con accesorios de PC, tales como mouse y teclado

Incluye videocámara HD de funcionamiento completo y cámaras frontal y posterior de 5MP para visualizar y editar videos y fotos al instante

Hasta 64GB de capacidad de Almacenamiento (32GB de memoria Interna y Tarjeta MicroSD de 32GB opcional).

Dos nuevos chiches que prometen ganarse un lugar en este mercado que en este 2011 promete una lucha sin cuartel entre los fabricantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!